economías regionales
«Cama profunda», la técnica que potencia la producción de porcinos
De la mano del INTA, una familia de la Cuenca del Salado incursionó en la cría y venta de cerdos. Y esta herramienta acrecentó su negocio.
De la mano del INTA, una familia de la Cuenca del Salado incursionó en la cría y venta de cerdos. Y esta herramienta acrecentó su negocio.
El Senasa autorizó el ingreso a la región sur de carne de cerdo proveniente de zonas libres de aftosa con vacunación, una batalla que libran los pampeanos para su asado con hueso.
Lo aseguran los pequeños productores porcinos, que también se quejan de la presión impositiva. Anunciaron una campaña para incentivar el consumo en invierno.
Técnicos del INTA Colonia Benítez, Chaco, proponen fuentes alternativas con alto contenido de energía.
Gracias al aumento del consumo y a la adopción de tecnología, la actividad se expandió hacia áreas no tradicionales. Casos exitosos de productores familiares. VIDEOS.
La estancia chaqueña "Doña María" realiza todo el proceso productivo, desde la generación de alimento hasta el producto listo para salir a la venta.
Lo aseguró Jorge Dillon, presidente del Senasa, durante la apertura del "Seminario Internacional de Antibióticos en Avicultura".
Se trata de la enfermedad de Aujeszk, que se encuentra en casi todas las regiones productivas del país. Cuáles son los síntomas.
La cama profunda es una tecología que benefícia la cría de cerdos en zonas de climas complejos. Brindarle confort a los porcinos mejora la convertibilidad en su alimentación, lo que impacta favorablemente en los rendimientos de los pesos.
El ministro de Agroindustria afirmó que intentará frenar las importaciones de cortes de cerdo, al tiempo que convocará a reuniones a los miembros de la cadena lechera.
Twitter
Facebook
G Plus