en santiago del estero

Construyen sus cisternas contra el cambio climático
Agricultores familiares de la santiagueña de Quimilí participaron de una capacitación para montar sus aljibes y, así, cosechar y almacenar agua de lluvia.
Agricultores familiares de la santiagueña de Quimilí participaron de una capacitación para montar sus aljibes y, así, cosechar y almacenar agua de lluvia.
El ministro Buryaile visitó esa provincia, se reunió con productores y supervisó obras. También entregó Aportes No Reembolsables por $20 millones.
La Subsecretaría de Ganadería de la Nación elaboró un informe en el que detalló las características de la actividad en esa provincia.
El país del norte confirmó la apertura de su mercado a estos productos nacionales. Deberán contar con certificado fitosanitario.
La provincia es una de las áreas de producción avícola más importantes a nivel nacional. Qué controles hace el Senasa a los frigoríficos.
En la Argentina, la amplia disponibilidad de biomasa obtenida a partir de cultivos y residuos representa una oportunidad para producir y exportar.
Un desarrollo del INTA permitió extender su vida útil. Se transforma en una opción nutritiva para aquellas personas con problemas de intolerancias lácteas.
Ante una fuerte caída mundial de la producción de cacao, esta leguminosa propia del norte argentino resurge ante la oportunidad de abastecer la gran demanda. El aporte del INTA para potenciar el cultivo.
El Congreso Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar tendrá lugar en Tucumán en junio de 2019. Congregará por una semana a más de 3.000 personas de todo el mundo.
Con una superficie que alcanza un 10% del total nacional, esta región es la que mayor expansión registró en los últimos años. El INTA Las Breñas –Chaco– propone prácticas para maximizar los rindes.
Twitter
Facebook
G Plus