Ganadería

Manejo de bosques con ganadería integrada
Especialistas del INTA analizan las potencialidades de sistemas silvopastoriles, con ganadería integrada, como una actividad rentable y sostenible que provee nuevos recursos productivos.
Especialistas del INTA analizan las potencialidades de sistemas silvopastoriles, con ganadería integrada, como una actividad rentable y sostenible que provee nuevos recursos productivos.
Un dispositivo de desarrollo local permite monitorear temperatura, movimientos y ubicación del ganado en tiempo real, lo que facilita las tareas del productor.
En INTA San Luis trabajan esta propuesta tecnológica que, además de superar las limitantes de la producción pastoril, permite aumentar la cantidad, calidad de carne por hectárea y optimizar los precios.
La revista de Perfil dedicada a todas las novedades del sector agropecuario salió a la venta este mes con edición aniversario. En este número especial, se abordan nuevos paradigmas del campo como robótica, bioeconomía y big data.
Un manejo preciso del pastoreo en un ciclo completo en el sur bonaerense. Mejoramiento genético y mucha vacunación. Consejos para el pasto.
Este desarrollo del INTA trabaja en una formulación contra la enfermedad que provea suficiente protección a los rodeos ganaderos del NEA. Apunta a controlar problemas sanitarios y pérdidas económicas.
Con pastoreos eficientes y según datos de un informe técnico se puede reducir un 18% la huella de carbono. La ganadería nacional incorpora más cambios en la estructura de sus sistemas de producción.
Un establecimiento familiar entrerriano logra 250 kilos de carne por hectárea y novillos, que van desde 380 a los 430 kilos, basados en la buena sanidad y la alimentación casi natural de sus rodeos.
El INTA Manfredi realizó un ensayo con cultivo de cobertura y aplicación selectiva de agroquímicos que logró un control del 80% sobre yuyo colorado.
Es el mayor en 10 años con más de 54,8 millones de cabezas. Senasa destacó la suba interanual del 6% de la cantidad de terneros y terneras así como el incremento de las vacas.
Twitter
Facebook
G Plus