crisis de la lechería

Tamberos reclaman la «emergencia lechera»
En un comunicado, Caprolec también solicitó un precio mínimo en tranquera de $6 para el litro de leche cruda, con el fin de poder "sostener la actividad".
En un comunicado, Caprolec también solicitó un precio mínimo en tranquera de $6 para el litro de leche cruda, con el fin de poder "sostener la actividad".
En el marco de la "Semana de la Muzzarella", se difundió un informe en el que se establece el consumo per cápita y su relación con otros países de América Latina y Europa.
Por la crisis y las inundaciones, reclaman a la industria un gesto de grandeza en relación al precio que les pagan por la leche cruda. En la última semana se fundieron 40 establecimientos.
El sindicato que los reúne entregará miles de raciones en las ciudades de Santa Fe y Rosario como forma de hacer más visible la crisis que atraviesa el sector.
El beneficio fue publicado ayer en el Boletín Oficial. Se trata de un subsidio de 40 centavos por litro de leche cruda, con un tope de 3.000 diarios, producida durante febrero y marzo de este año.
Esas es la cifra que arrojaron los análisis del gobierno provincial, a causa de las inundaciones en los tambos. No se descarta que suban los precios en góndola de los lácteos.
Según el Centro de la Industria Lechera, los tambos se debaten entre la continuidad y el cierre por el desastre climático.
La Facultad de Agronomía de la UBA aseguró que muchos tamberos están evaluando abandonar definitivamente la actividad. El bajo precio internacional y las inundaciones, las principales causas.
La tradicional muestra lechera comunicó que definieron postergar hasta nuevo aviso la realización de la muestra a causa del grave estado de los caminos y campos santafesinos.
Lo declaró Marcelo Aimaro, presidente de la Mesa Provincial de Lechería de Santa Fe. Sería por las lluvias intensas -que en algunas zonas superaron los 800 milímetros en menos de un mes- y resaltó que aún "no se pueden cuantificar los daños".
Twitter
Facebook
G Plus