caída de la demanda

Ahora los tambos sufren por el exceso de leche
Productores aseguran que el stock y la crisis de la industria empujan los precios de la materia prima hacia abajo, lo que impide cubrir los costos de producción.
Productores aseguran que el stock y la crisis de la industria empujan los precios de la materia prima hacia abajo, lo que impide cubrir los costos de producción.
El gobernador Lifschitz manifestó ayer que teme por los puestos de trabajo de la planta que la firma tiene en Centeno. Marcó similitudes entre en Gobierno y el menemismo.
La feria tendrá lugar en La Rural entre el 5 y el 9 de abril. Conocé la agenda de actividades y disertaciones.
El estancamiento de la producción de materia prima, la competencia ilegal y los problemas climáticos fueron las causas principales señaladas por la firma.
Alejandro Sanmartino, subsecretario de Lechería, sostuvo que a pesar de las inundaciones los buenos precios internacionales permiten pensar en positivo de cara a los próximos meses.
La Mesa de la Leche mantuvo un encuentro con funcionarios de Agroindustria. Más allá de las necesidades estructurales, pidió que atienda a los productores en emergencia.
Marcelo Amaro, titular de la Mesa de Lechería de Santa Fe, indicó que se debe a una conjunción de factores climáticos y medidas de gobierno. En menos de un año cerraron 400.
Desde el INTA informaron que se quedaron sin reservas y no cuentan con pasturas ni silos de maíz. En tanto, el Gobierno reconoce que la situación está "atada con alambre".
No pueden sacarla de los campos. El secretario de Lechería provincial, Pedro Morini, aseguró que con las inundaciones caerá la producción lechera en 1,4 millones.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación habilitó líneas telefónicas específicas para atender consultas de aquellos productores que se encuentran afectados por las inundaciones
Twitter
Facebook
G Plus