Actualidad
Las granjas porcinas quieren su revancha
Después de un año con menores márgenes con respecto a los dos anteriores, el nuevo informe de IERAL estima que habría una recuperación en 2019.
Después de un año con menores márgenes con respecto a los dos anteriores, el nuevo informe de IERAL estima que habría una recuperación en 2019.
Los últimos datos relevados confirman un aumento de la producción y el consumo de carne porcina. El negocio porcino muestra algunas señales positivas para el 2019.
Con la cámara termográfica integrada en un teléfono celular se pueden obtener imágenes que permiten realizar correcciones en el ambiente de los galpones.
La Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires informó que, durante 2018, los costos estuvieron por encima del precio que recibieron los productores.
El gran desafío que tiene la cadena y la producción porcina pasa por consolidarse en el mercado interno y poder aumentar el consumo doméstico.
En la 29º edición del premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés, concursaron 29 emprendedores de 13 provincias.
De los 4 mil productores de la zona, 200 de ellos son familiares que tienen asistencia del INTA y son el sustento económico al mercado regional.
Un establecimiento porcino bonaerense posee 2.400 madres y 1.500 destetes por semana. Implementa el sistema “Wean to finish” y tiene un centro experimental.
La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos alertó que , pese a que se produjo una recuperación del precio del campón, trabajan a pérdida. En promedio, producir un kilo de cerdo ahora cuesta 44 pesos.
Agropecuaria La Lucía, en la localidad de Alberti, tiene 2.400 madres en producción con índices de destete por encima del promedio. Apuestan a la mejora de productividad y enfrentar los costos de producción.
Twitter
Facebook
G Plus