Video
![](https://supercampo.perfil.com/wp-content/uploads/2012/11/tierra-greda-6.jpg)
Carne de cerdo, potencial productivo
El Senasa da cuenta del potencial productivo de la actividad en el país, así como también de los controles que deben atravesar los distintos eslabones de la cadena de valor.
El Senasa da cuenta del potencial productivo de la actividad en el país, así como también de los controles que deben atravesar los distintos eslabones de la cadena de valor.
Estudiantes de la Fauba desarrollaron un sistema con sensores y chips electrónicos para hacer un manejo más eficiente de las raciones.
El consumo interno fue récord al llegar a 11,1 kg por habitante, según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
Para contrarrestar esta enfermedad es necesario mantener la higiene durante el ciclo productivo, realizar controles luego de la faena y al momento de la preparación previa al consumo.
Un informe privado asegura que se alcanzaron 11,1 kg/hab en lo que va del año. También aumentó un 7,4% la producción.
Cómo funciona el sistema de "Cama Profunda" que permite producir el doble de cerdos por madre. Reflexiones del especialista del INTA Marcos Juárez, Darío Panicheli.
En 2014 el país compró 8.929 toneladas de carne porcina en el exterior, con relación a las 48.080 adquiridas en 2010. Brasil y Chile, los principales países importadores.
En menos de diez días arranca Fericerdo, el 27 y 28 de Agosto. Se realizará en el INTA Marcos Juárez, como siempre. Jorge Brunori adelanta las novedades.
La Secretaría de Desarrollo Rural entregó fondos a 17 emprendimientos familiares de ese municipio bonaerense. La mayoría de ellos fue para la cría de cerdos para carne y embutidos.
El evento tendrá lugar el miécoles 15 de julio, a partir de las 15, en Villa María, Córdoba. Cuenta con el auspicio de SuperCAMPO. Cómo participar.
Twitter
Facebook
G Plus