Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

23/03/2017

Acuerdo en el sector yerbatero

Los integrantes de la cadena productiva acordaron ayer la limitación de las plantaciones hasta 2019, la cupificación de la cosecha y su financiamiento. Pidieron con urgencia precios de referencia.

Los integrantes de la cadena productiva de la yerba mate acordaron ayer la limitación de las plantaciones hasta 2019, la cupificación de la cosecha y su financiamiento, con lo cual superaron un conflicto que amenazaba con extenderse en Misiones y norte de Corrientes.

Las decisiones fueron plasmadas en un acta del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), durante una reunión extraordinaria del Directorio que se concretó en Posadas, en medio de una manifestación de productores y cosechadores que cumplió una semana.

En la misma convocatoria, representantes de los productores, cooperativas, trabajadores rurales, secaderos e industriales reclamaron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación «la imperiosa necesidad de contar con los precios de la materia prima a partir del 1 de abril».

Los nuevos valores, que modificarían los actuales de $5,10 y $19,20 para el kilo de hoja verde y yerba semi-elaborada, respectivamente, están a la espera de un laudo del organismo nacional ante la falta de acuerdo en el INYM, como establece la legislación vigente.

El incumplimiento de los montos citados por parte de secaderos e industriales desató una fuerte controversia entre los sectores que intervienen en el proceso productivo de la yerba mate, dejando en descubierto un exceso de stock por el incremento de las plantaciones.

En ese contexto, las transacciones oscilaron entre los $2 y los $3,20 pesos para el kilo de hoja verde a pagar en plazos de hasta 180 días, aunque en los registros oficiales no se dejaba constancia de estas irregularidades, en una puja entre la necesidad de vender de unos y la posibilidad de bajar los precios, de otros.

A principios de este año el cuadro de situación se complicó por la caída del precio de la materia prima, lo que derivó en cortes de rutas, protesta en Buenos Aires y ocupación de la sede del INYM en Posadas, agravado por un inminente «tractorazo» que comenzó a desplegarse en esta ciudad.

El panorama se reencauzó ayer en la convocatoria extraordinaria del directorio del INYM, después de sucesivas frustraciones por falta de quórum y denuncias de inseguridad de los directores, incluyéndose una exhortación del gobernador misionero Hugo Passalacqua para que se retomaran las tratativas.

Las partes se reunieron a partir de las 10 y alrededor de las 13:30 se expidieron por la fijación de cupos para la cosecha y limitación de las plantaciones hasta 2019, además de la creación de una comisión de productores y cosecheros para controlar el cumplimiento de las medidas.

Asimismo, se dispuso la instrumentación de acciones «a formalizar un convenio de fiscalización con la AFIP, Registro Único de Cadena Agroalimentaria (RUCA) y la Dirección General de Rentas provincial (DGR) en todas las cuestiones vinculadas al control de precios de materia prima».

En cuanto al financiamiento de la cosecha, el acuerdo incluyó un «mecanismo de financiamiento para la compra de materia prima destinado a secaderos por un monto de $200 millones, donde el INYM reconocerá el 100% del interés de las operaciones a 180 días y un 50% en casos de renovaciones y el gobierno de Misiones y el Estado nacional aportarán el fondo de garantía».

También se dispuso implementar «un plan para el sector yerbatero a efectos de la utilización de los fondos del Fondagro comprometidos por autoridades nacionales, siendo beneficiarios los pequeños productores», además de crear «una comisión asesora externa de asesoramiento al directorio del INYM».

FUENTE: DyN

Archivado en: , , , , , , , , ,

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *