Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

Actualidad

27/09/2013

Buenas perspectivas para la soja

Un informe privado estimó que la oleaginosa será una de las protagonistas de la campaña 2013/14. También previó la caída del maíz. La producción agrícola total se ubicaría en los 102,1 millones de toneladas.

La producción agrícola de la campaña 2013/14 se ubicará en 102,1 millones de toneladas, según estimó un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), que prevé una mejora en la cosecha de soja y trigo, pero una caída en la de maíz y cebada en relación al ciclo anterior. Además, el estudio indicó que las exportaciones agrícolas, medidas en cantidades, cayeron en los primeros siete meses del año 7,1% comparado con igual lapso de 2012.

«La cosecha agrícola del ciclo 2012/13 finalizó con una elevada producción total de granos, de 100,2 millones de toneladas, y verificó una expansión de 9,7% respecto de la recolección previa. Nuestra primera proyección de la producción agrícola del ciclo 2013/14 es de 102,1 millones de toneladas, donde prevemos avances en la cosecha de soja y de trigo, y una merma en la producción de maíz y de la cebada«, señaló.

Por otra parte, de acuerdo con sus estimaciones, las exportaciones agrícolas, medidas en cantidades, se contrajeron en los primeros siete meses del año un 7,1% interanual al totalizar 45,9 millones de toneladas. En cambio, medidas en valor, las ventas externas del sector crecieron en el período enero-julio un 1,6% interanual al sumar un monto de 19.145,1 millones de dólares.

El informe detalló que las exportaciones de oleaginosas alcanzaron en los primeros siete meses de 2013 4,5 millones de toneladas, por un valor de 2.502 millones de dólares, lo que redunda en un incremento de 7,8%, y de 10,6%, respectivamente, comparado a igual período de 2012. Del valor total, 2.304,8 millones de dólares correspondieron a las ventas externas de soja, con una suba de 14,7% interanual en valores, mientras que en cantidades treparon 8,2% al despacharse 4,4 millones de toneladas.

Las exportaciones de aceites y subproductos fueron de 9.381 millones, lo que implicó una retracción de un 4,3% interanual, en tanto que en volumen cayeron un 16% con respecto a los primeros siete meses de 2012. El principal comprador del sector, tanto en valores como en cantidades, fue China.

La participación de las exportaciones del sector agrícola en el total de las ventas externas del país llegó en siete meses a un 42,4%, superior al 40,4% de igual período de 2012.

«El sector agroindustrial es el más importante en el comercio exterior argentino», destacó el informe.

FUENTE: DyN

Archivado en: , , , , , , ,

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *