agroagenda

Simposio sobre Bioeconomía e integración
Organizado por la Fauba, tendrá lugar el 18 y 19 de abril en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. Dónde inscribirse.
Organizado por la Fauba, tendrá lugar el 18 y 19 de abril en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. Dónde inscribirse.
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño firmó con el INTA un convenio que fomenta la implementación de tecnologías sustentables.
Reproducimos el informe que BBC Mundo publicó hace algunas semanas en su sitio web sobre cómo el país busca alternativas para volver a posicionarse. La carne orgánica, uno de los caminos.
Gracias a la decisión oficial de aumentar a $13,2 el precio de este biocombustible, los privados están dispuestos a derivar dinero a infraestructura relacionada. Ayer se firmaron los primeros contratos de RenovAR.
La Argentina posee características que ofrecen múltiples oportunidades para el desarrollo de las energías renovables, con una amplia producción de biomasa y potencialidad para aumentarla.
La caída de los niveles de nutrientes plantea una gran limitante para el desarrollo de los cultivos. El INTA proponen rotación y fertilización para reducir brechas de rindes.
La intención de los productores es ahorrar costos aprovechando el purín de cerdo como fertilizante. También planean convertirse en proveedores.
En la Argentina, la amplia disponibilidad de biomasa obtenida a partir de cultivos y residuos representa una oportunidad para producir y exportar.
El INTA desarrolló un modelo de engorde basado en la rotación entre parcelas que asegura ganancias de peso similares a las de un establecimiento convencional pero de modo más sustentable.
Especialistas aseguran que el país puede tener un sector fuerte dedicado exclusivamente a este tipo de producción. Agroindustria organizó una jornada sobre bioplásticos.
Twitter
Facebook
G Plus