Ciencia y Tecnología

Carta de suelo: conocimiento y productividad
Se confecciona con el objeto de poder conocer las propiedades del recurso, y de esa manera mejorar su productividad.
Se confecciona con el objeto de poder conocer las propiedades del recurso, y de esa manera mejorar su productividad.
La caída de los niveles de nutrientes plantea una gran limitante para el desarrollo de los cultivos. El INTA proponen rotación y fertilización para reducir brechas de rindes.
En Entre Ríos, la erosión hídrica afecta a más del 50% de la provincia. Para controlar la degradación de los suelos, técnicos del INTA proponen sistematizar los lotes.
La zona del oeste arenoso tiene unas 20 mil hectáreas de girasol, pero se prevé que en 2017 la superficie subirá a 60/70 mil has. Crecen las esperanzas en los mercados externos.
Expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario prevén que el área estimada se recortaría entre un 10% y un 15%. Habrá que esperar hasta finales de julio para tener un panorama definitivo de la campaña.
Un informe del INTA analizó deficiencias de materia orgánica y mitronutrientes en la Región Pampeana.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, apuntó a los canales clandestinos y la siembra directa como los responsables de las inundaciones. El INTA dice lo contrario.
El INTA comparte una infografía muy interesante sobre el uso agrícola correcto y el papel de la soja en este ecosistema.
Las abundantes precipitaciones mejoraron la humedad de los suelos pero ya se evidencia un pequeño atraso en el inicio de la implantación. Se espera un aumento en la superficie destinada a este cereal respecto de 2013.
Un informe privado asegura que las altas temperaturas y las lluvias escasas disminuyeron de manera drástica las reservas de humedad en la primera capa de los suelos.
Twitter
Facebook
G Plus