Agricultura

2014, año de caída de las exportaciones y la siembra
Un informe privado difundió cifras negativas sobre el sector agropecuario, aunque destacó una leve mejoría en el total producido en la campaña 2013/14.
Un informe privado difundió cifras negativas sobre el sector agropecuario, aunque destacó una leve mejoría en el total producido en la campaña 2013/14.
Expertos que disertaron en el X Congreso Nacional de Maíz señalaron que la variedad flint de este cereal es una de las más afectadas.
La Sociedad Rural Argentina emitió un comunicado en el que asegura que una medida de este tipo "profundizará la caída de la producción, la inversión y el empleo".
Este dato surgió durante un encuentro entre representantes del sector y funcionarios nacionales. La meta fue planteada en el PEA 2020.
La provincia produce más de 860 mil kilos anuales, de los cuales el 90% es para exportación.
Especialistas prevén un escenario "complicado" para la producción nacional a causa de las lluvias y de la excelente cosecha estimada en los Estados Unidos.
El presidente de Coninagro, Carlos Garetto, asegura que el país está "lejos de las cosechas récord que se declaman". Reclama para el campo reglas de juego claras, coherentes y de largo plazo.
El país también es el principal productor y exportador de América Latina de la variante deshidratada. La importancia de los pequeños productores periurbanos.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario aseguró el aumento del valor del trigo en el mercado internacional se vio ampliamente superado por el incremento de los costos para producirlo.
Ministros de Agricultura de Mendoza, La Rioja, San Juan y Catamarca se reunieron con representantes del INV para debatir qué medidas llevar adelante ante el estancamiento de la producción y las ventas y el aumento de costos.
Twitter
Facebook
G Plus