Actualidad

INTA destinará $7 millones a proyectos tecnológicos
Se trata de una decisión inédita para el sistema científico argentino ya que financiará 15 líneas de trabajo de la primera convocatoria 2018 del FVT.
Se trata de una decisión inédita para el sistema científico argentino ya que financiará 15 líneas de trabajo de la primera convocatoria 2018 del FVT.
Ese fue el monto total adjudicado, durante el 2018, por la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina (UEP) para financiar 60 proyectos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
El INTI, a través del último Censo Nacional Solar Térmico, reveló este dato acerca del período 2017 donde más provincias incursionan en esta tecnología.
Sesenta familias de Santiago del Estero dispondrán de mayor capacidad de almacenamiento y mejor calidad del recurso para el autoconsumo y sus producciones agropecuarias.
“Es necesario favorecer el ambiente rural, donde se impone una política agresiva de viviendas rurales”, propuso Iannizzotto en un comunicado para reactivar la producción.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmó tres convenios para impulsar la actividad y la competitividad de los sectores productivos en Corrientes. Los aportes serán por más de 51.000.000 de pesos.
Ignacio Armendariz, titular de AFAT, analiza la agricultura moderna en el marco del Día de la Maquinaria Agrícola. Perspectivas y objetivos de cara al 2019.
La transacción de USD 60 millones implica la transferencia de acciones que representan alrededor de 92% del capital social de la empresa.
Se instala en el país una firma fuerte de semillas hortícolas que invertirá $ 40 millones. Las semillas se comercializan en el país desde hace 50 años pero ahora tendrán su pata local.
Los muy buenos rendimientos en trigo, así como una cosecha que podría ser récord en maíz, generan expectativas positivas para este ciclo y el siguiente. La soja sería la más complicada por las retenciones.
Twitter
Facebook
G Plus