Agricultura
Control de enfermedades de fin de ciclo en soja
Si no se realiza un cuidadoso monitoreo en tiempo y forma las enfermedades pueden llevarse hasta un 25% de los rendimientos.
Si no se realiza un cuidadoso monitoreo en tiempo y forma las enfermedades pueden llevarse hasta un 25% de los rendimientos.
Desde el INTA San Luis trabajan en la susceptibilidad a las mezclas qu铆micas de Cercospora sojina, pat贸geno que afecta a la soja.
La ingesta de ma铆ces contaminados puede derivar en Diplodiosis. El INTA indica el monitoreo permanente de los potreros y de los alimentos.
Investigadores del INTA y del Conicet reutilizan la c谩scara de girasol que generan las aceiteras de la zona de Bah铆a Blanca para el cultivo de hongos de especialidad.
El Servicio de Diagn贸stico del INTA Balcarce revel贸 que el 56 % de la gram铆nea analizada en potreros del sur bonaerense est谩 infectada con el hongo end贸fito Epichlo毛 coenophiala.
Se trata de un desarrollo del INTA con organismos de vida libre, nativos y aislados en contacto con las ra铆ces de los cultivos de cebolla, olivo y algod贸n. Protegen contra pat贸genos y favorecen su rendimiento.
Facyt, una firma de capitales nacionales, invirit贸 $45 millones para producir un fungicida ecol贸gico a base de trichoderma spp. El negocio de los biol贸gicos.
Especialistas del INTA trabajan en el desarrollo de pr谩ctica de manejo basadas en el uso de aceites esenciales de plantas y agentes de biocontrol para limitar la acci贸n de pat贸genos que afectan el rendimiento y la calidad del cereal.
Acompa帽ados por el ProHuerta, m谩s de 60 agricultores del Delta se dedican a esta actividad. El resultado es un producto de calidad gastron贸mica y con muchas propiedades nutricionales.
Las altas temperaturas reducen la diversidad de bacterias y hongos, seg煤n un estudio en el que particip贸 el INTA.
Twitter
Facebook
G Plus