Ganadería
Condiciones para la exportación de carne vacuna a China
La Resolución 1089/2019, que se publicó en el Boletín Oficial, fija los requisitos para los establecimientos y el ganado en pie cuya carne se enviará al país asiático.
La Resolución 1089/2019, que se publicó en el Boletín Oficial, fija los requisitos para los establecimientos y el ganado en pie cuya carne se enviará al país asiático.
Alfredo Guzmán, presidente de la Asociación de Criadores de Angus a nivel local adelanta que en breve, los cortes ingresarán en el mercado norteamericano abriendo nuevos horizontes.
Según el IPCVA, las exportaciones pasaron de 153.163 en el primer semestre de 2018 a 225.726 toneladas peso producto.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que, junto a los representantes de ArgenPork, lograron exportar por primera vez a China 25 toneladas de carne porcina.
La industria de arándanos de Argentina se prepara para exportar a los diferentes destinos. Durante 2018 se abrió el acceso a China con la reducción del arancel de un 30% a un 15%.
Etchevehere visitó la planta de Paladini en Villa Gobernador Gálvez y celebró junto a directivos el comienzo de las actividades para exportar carne de cerdo a China.
A partir del protocolo firmado por Agroindustria en 2018, se amplia la comercialización de carne vacuna al país asiático.
El secretario Etchevehere inauguró el primer seminario sobre carne de cerdo para crear nuevos negocios de venta de cortes de cerdo argentinos a China.
PyMES de Córdoba, Entre Ríos y Mendoza cerraron importantes negocios en la Misión Comercial que impulsó el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la SIAL China.
Un informe señala que, en un año, las ventas de cortes vacunos argentinos a China crecieron casi 85%: 5,7 de cada 10 dólares facturados por exportaciones.
Twitter
Facebook
G Plus