sustentabilidad

En la Argentina hay más de 8.600 huertas escolares
Los espacios productivos en establecimientos de nivel inicial, primario, secundario y terciario permiten la llegada de alimentos frescos a más de 1 millón de chicos.
Los espacios productivos en establecimientos de nivel inicial, primario, secundario y terciario permiten la llegada de alimentos frescos a más de 1 millón de chicos.
La fruta no contaba con el Documento de Tránsito Vegetal (DTV). Buscan prevenir el ingreso de HLB, una plaga mortífera de los cítricos que aún no fue hallada en el país.
Los gobiernos de Neuquén, Río Negro y Chubut negaron que vaya a levantarse la barrera sanitaria para que los pampeanos comercialicen sus cortes cárnicos en el sur. No quieren aftosa.
Desde Carpa indicaron que, luego de retirarse la nieve, encontraron los cultivos de vid, nogal y olivos con un panorama "complicado y desolador".
Te acercamos una receta saludable para tentar a los más chicos con semillas y verduras. ¡Manos a la obra!
El Senasa los repartirá esta semana a aquellos productores de Mendoza y San Juan que se haya anotado previamente. Cómo acceder al beneficio y dónde retirarlo.
Gracias al aumento del consumo y a la adopción de tecnología, la actividad se expandió hacia áreas no tradicionales. Casos exitosos de productores familiares. VIDEOS.
La reconocida firma, del grupo Roemmers, indemnizó con el 100% a sus casi 50 trabajadores. Se estima que será comprada y los obreros, reubicados.
Por primera vez después de muchos años, los eslabones de la cadena sellaron una suba en el kilo de la hoja verde y la canchada. El nuevo valor regirá a partir de octubre.
Ricardo Negri, secretario de Agricultura y Ganadería, aseguró que "la política de fondo va a ser subsidios por créditos" para resolver las crisis de la lechería y las economías regionales.
Twitter
Facebook
G Plus