Apicultura
Trazabilidad apícola para más de 15 mil tambores con miel
En el inicio del Sistema de Trazabilidad Apícola (SITA), que comenzó a regir el primer día de 2019, incorporó cerca de un 8% del total de la producción promedio estimada.
En el inicio del Sistema de Trazabilidad Apícola (SITA), que comenzó a regir el primer día de 2019, incorporó cerca de un 8% del total de la producción promedio estimada.
El 11 y el 13 de diciembre, Agroindustria de la Nación suma capacitaciones en el nuevo sistema informático de trazabilidad apícola (SITA) para Santa Fe y La Pampa.
Cultivos agrícolas, insectos polinizadores y especies nativas, componen el escenario de un paisaje con vegetación diversa, en favor de mayores rindes y más especies benéficas.
La implementación del Sistema Informático de Trazabilidad Apícola propone mayor eficiencia para seguir la ruta de un producto, sus componentes y materias primas. Continuarán las capacitaciones.
El Consejo Nacional Apícola analizó la situación actual del sector, el nuevo sistema de trazabilidad online que comenzará a regir a partir de esta cosecha y el Plan Estratégico 2030.
Con apoyo del INTA, los apicultores agregan valor a sus productos e incrementan sus ingresos. Recaudos para un manejo adecuado en zonas urbanas.
El Senasa y la Secretaría de Agroindustria desarrollaron un procedimiento para el seguimiento de la miel, con el objetivo de que los productos orgánicos puedan acceder a mercados internacionales.
El termómetro acusa que llega la primavera y con ella, el trabajo arduo de las abejas y del apicultor. Pautas generales para una temporada exitosa.
Tras el financiamiento de un proyecto de comercialización sustentable que lleva adelante un consorcio de 200 productores, facilitan la exportación de 107.5 toneladas de miel.
Con las nuevas certificaciones, Chaco será la principal productora de miel orgánica certificada en Argentina. Exportar miel orgánica representa una oportunidad de desarrollo económico para los productores y la apicultura chaqueña.
Twitter
Facebook
G Plus