Ovinos
Río Negro: se recupera la ganadería ovina
La actividad fue favorecida primero por el cambio de escenario económico de los últimos dos años y la mejora de los precios internacionales.
La actividad fue favorecida primero por el cambio de escenario económico de los últimos dos años y la mejora de los precios internacionales.
Desde esta mañana Mastellone Hnos. S.A. informó a los productores el aumento de precio a la materia prima. Tras los anuncios del Gobierno Nacional para afrontar la crisis, advierten el impacto de las retenciones en la cadena láctea.
Se decomisó más de 1 tonelada de alimentos transportados sin la documentación sanitaria. Fue en varios controles realizados en ruta y en puestos de la Barrera Sanitaria.
El presidente Macri encabezó una nueva Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto Industrial donde se presentaron los principales avances para fortalecer y profundizar el desarrollo del sector.
El anuncio fue realizado por Agroindustria de la Nación, a través del decreto 293/2018, que declara por un año la Emergencia Agropecuaria en Río Negro por efecto del granizo y tormentas en la región.
La medida fue reglamentada hoy por el decreto 793 con la firma del Jefe de Gabinete, los ministros de Hacienda y de Producción y el secretario de Agroindustria de la Nación.
A través de un acuerdo con la firma IMPEC, la empresa profundiza el desarrollo de tecnologías para tratamiento de efluentes líquidos y remediación de suelos enmarcados en Sistema de Gestión de la Calidad.
La empresa de Chivilcoy, Prodeo, es la primera pyme argentina en lograr productos lácteos funcionales de origen natural. El contenido de esta leche posee menos ácidos grasos perjudiciales para la salud.
La cooperativa debió superar numerosas dificultades, pero hoy produce vinos orgánicos y desde hace dos años algunas de sus fincas trabajan en la obtención de uvas biodinámicas en medio del desierto riojano altamente productivo.
Ante los anuncios de cambios en las retenciones, el presidente Omar Príncipe de la FAA señaló que "se condena otra vez a los pequeños y medianos productores, sin diferenciarlos, a pagar más para sostener la timba financiera y al FMI”.
Twitter
Facebook
G Plus