“No lograremos despegar a nivel internacional si no nos compenetramos con todas las novedades que hoy están causando una revolución global”, aseguró Fernando Vilella, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) y director del Programa de Bioeconomía de la FAUBA, en el panel Los agronegocios en la era del blockchain, que tuvo lugar en el Congreso Maizar 2019.
Vilella comenzó refiriéndose al potencial del mercado chino, del que destacó algunas características fundamentales:
-Tiene más de 400 millones de consumidores de clase media. Se trata de la mayor clase media del mundo, con un poder adquisitivo comparable al de Estados Unidos.
-Esos consumidores gastan menos del 15% de sus ingresos en alimentos. Por ende, el precio, para ellos, no es una variable clave. Sus preocupaciones pasan por la calidad, la seguridad y otras variantes, como el cuidado del medioambiente o la presencia de trabajo infantil en los productos.
Vilella aseguró que “muchos de los alimentos que consumen los chinos incluyen maíz como insumo”. Por eso, “debemos esforzarnos por adecuarnos a sistemas de certificación y de trazabilidad que aseguren los atributos que esas personas buscan, más allá de si sus demandas tienen validez científica o no”. El experto agregó que “hoy el supermercado tradicional está en crisis. El comercio electrónico gana terreno. Y esta modalidad de ventas permite verificar con mayor precisión los ingredientes de los productos y sus procesos productivos”.
“Solo podremos vender nuestros productos al mundo en la medida en que ciertos sistemas, como los que estamos presentando en esta charla, estén presentes en las exportaciones de alimentos”, concluyó.
BENEFICIOS. Federico Kattan, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, explicó que Internet está produciendo una descentralización de la información y de los dispositivos conectados a la red. Si bien hay empresas que concentran la explotación de esos datos, estos están muy distribuidos, lo que resulta fundamental, ya que la descentralización es precursora de la confianza. “Y el insumo más importante en el mundo actual es la confianza”, señaló.
“Los primeros intentos de criptomonedas fallaron, justamente, porque no tenían como atributo clave la descentralización, que genera confianza”. Hoy, esta generación de confianza suma a otro actor clave: las máquinas. “Inteligencia artificial, machine learning y otras expresiones que se escuchan cada vez más, hacen que las máquinas creen confianza, al igual que las personas. Esto nos lleva al concepto de blockchain”, expresó.
“El blockchain es una tecnología transformadora, que nos permitirá cooperar e integrarnos de manera distinta, y sumar a las máquinas que toman decisiones de manera automática”, dijo Kattan.
El disertante se refirió a Sybyla, una plataforma de trazabilidad para la carne vacuna, que descansa sobre algunas cuestiones básicas, como mejora continua, trazabilidad e inteligencia artificial, entre otros factores. “Tiene un sistema de gobernanza descentralizada, para que la cadena pueda tomar decisiones de manera consolidada y no individualmente. Estamos dialogando con el SENASA para sumar seguridad alimentaria a esta cadena”, explicó. Y añadió que están llevando esta propuesta “a Cataluña, donde hay personas muy interesadas”.
MAíZ. La apertura del Congreso fue encabezada por el jefe de Gabinete de Agroindustria, Santiago del Solar, quien subrayó que «hay una tendencia creciente en el área de siembra de maíz que aumentó un 50% desde que asumió el Presidente Mauricio Macri. La sostenibilidad es el eje de desarrollo a largo plazo. Estamos cosechando la mayor campaña de maíz de la historia». En la misma, estuvo acompañado por el presidente de Maizar, Alberto Morelli, y el presidente del Congreso Maizar 2019, Gustavo Idígoras.
«La inversión no fue solo para incrementar el área maicera sino que también se destinó a tecnología, lo que está dando lugar a unos rendimientos espectaculares, tanto en los niveles máximos como en los promedios», agregó del Solar.
Asimismo, disertó el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, en el panel titulado «Gestión del riesgo agropecuario», donde hizo hincapié en que en lo que va de gestión ya hubo 95 declaraciones formales de Emergencia Agropecuaria y 8 eventos climáticos, por eso se está trabajando no solo en la coyuntura, sino también en políticas a largo plazo como el Proyecto de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR), desarrollado junto al Banco Mundial por USD 200 millones.
NÚMEROS DEL CULTIVO. Para la campaña 2018/ 2019 se estiman 145 millones de toneladas de granos, es decir, un crecimiento superior al 25% respecto de la campaña anterior. En este marco de crecimiento general de la actividad granaria argentina, la cadena maíz se presenta como uno de los cultivos preponderantes.
La siembra de maíz totalizaría 8,9 millones de hectáreas en la campaña 2018/19. De esta superficie, 7,1 millones de hectáreas son con destino a cosecha de grano, obteniendo una producción estimada de 56 millones de tn de grano total, incluyendo el destino forrajero, que representa un crecimiento del 28% respecto a la campaña anterior.
Esta campaña incrementa un 42% el saldo exportable y un 12% el consumo animal de grano.
La molienda de maíz creció 9,38% en 2018, respecto al mismo período de 2017, alcanzando un procesamiento total de 6.144.523 toneladas.
En lo que respecta a los primeros tres meses de 2019, la molienda de maíz creció 35,1 %, respecto al mismo periodo de 2018 (1.084.375 tn de enero-marzo 2018 sobre las 1.464.044 tn de enero-marzo 2019).
Fuente: MAIZAR/ Secretaría de Gobierno de Agroindustria.
Twitter
Facebook
G Plus