
Tamberos planean movilizarse el próximo lunes 21 en diferentes localidades del Interior y frente a las grandes usinas lácteas para reclamar soluciones para atender de manera urgente la crisis que enfrenta la producción de leche por falta de precio y ventas al mercado externo.
Según indicaron fuentes del sector lechero, la serie de movilizaciones que se estarían votando en asambleas y reuniones de tamberos de las distintas cuencas, si bien ponderan las acciones gubernamentales dispuestas, reclaman una mayor participación por parte de la industria y de las grandes cadenas de supermercados.
Previo al encuentro que tamberos mantendrán mañana con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, hoy los pedidos de protesta que llegan desde el Interior serán analizados por la Mesa Nacional de Productores Lecheros (MNPL), desde donde se avalarían las medidas de fuerza, que no incluyen cortes de ruta.
«Vemos al Estado nacional como el único en hacer un aporte para atender la crisis, pese a que las medidas llegarán demoradas. Pero hay eslabones de la cadena que no hacen su aporte, estos son la industria y la cadena comercial, los supermercados», explicó una fuente sectorial.
Para este reclamo, el sector presenta un informe elaborado por la Fundación PEL que determinó que la participación del tambo en el precio de la leche en las góndolas pasó del 30,8% en enero de 2015 a un 22,4% en diciembre último, quedando la diferencia para la industria y los súper.
Por esto cobra fuerza la realización de una jornada de protesta nacional lechera para el próximo lunes 21, la cual contaría con el apoyo de gran parte de la dirigencia ruralista y de las distintas cuencas lecheras.
Allí, si bien no está pensado sacar los tractores a las rutas o interrumpir el tránsito, es posible que los tamberos ubicados en las plazas de los pueblos o a la vera de los caminos entreguen folletos informativos sobre la crisis sectorial.
No obstante, se recibió con cierto alivio la decisión del Gobierno nacional de aprobar ayer una compensación de $84 millones, que beneficia a 2.100 tambos, subsidiando con $0,30 el precio pagado en octubre y noviembre pasado.
La medida se adoptó a través de las resoluciones 34 y 35, que fueron publicadas ayer en el Boletín Oficial.
Aunque con distintas modalidades, la jornada de protesta programada para el lunes próximo cuenta con el aval de entidades tales como la Federación Agraria Argentina (FAA), decisión adoptada tras una asamblea realizada en Villa María, y también por parte de los directivos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
FUENTE: DyN
Twitter
Facebook
G Plus