
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentina (CRA) decidieron ayer cerrar sus cuentas en el Banco Nación como rechazo a la decisión de la entidad oficial de restringir el crédito a aquellos productores tenedores de soja.
La decisión fue tomada en la primera reunión de 2015 que cada una de las entidades realizó con sus respectivas comisiones directivas, encabezadas por el entrerriano Luis Miguel Etchevehere en la SRA y el santafesino Rubén Ferrero en CRA.
Según indicó la Sociedad Rural en un comunicado, la decisión de cerrar sus cuentas en el Nación se adoptó «como respuesta al bloqueo financiero que el banco impuso a productores de soja».
En el caso de Confederaciones Rurales, una fuente de la entidad ruralista aseguró a DyN que en la primera reunión del año del consejo directivo confederado se dispuso «dejar de trabajar con las cuentas del Banco Nación» para priorizar la utilización de «otras cuentas» que ya están en funcionamiento.
«Esto se debe a la falta de respuesta dada por parte del Nación a una serie de cartas enviadas al propio presidente del BNA, Juan Forlón. La última fue remitida el pasado 11 de diciembre de 2014; allí se pedía que se volviera atrás con la circular que proponía no darle créditos a los productores sojeros, y ante la falta de respuesta se procedió al cierre de cuentas«, indicó la fuente de CRA.
La decisión adoptada por SRA y CRA es en rechazo a la circular remitida por el Banco Nación a sus clientes el pasado 18 de noviembre de 2014, en la que la entidad financiera comunicó que sólo podrán ser sujeto de crédito aquellos productores sojeros que demuestren no contar con existencias de granos de soja.
Al respecto, la Sociedad Rural comentó además que «el Banco Nación incurre en el incumplimiento de su carta orgánica, que en el artículo 3 establece que uno de los fines de la institución es apoyar la producción agropecuaria, promoviendo su eficiente desenvolvimiento».
«Por eso entendemos que la decisión que la entidad financiera lleva adelante tiene como único fin extorsionar y perjudicar al productor al obligarlo a vender hasta el último grano«, expresó la SRA.
Según la entidad ruralista, ante la «intransigencia» adoptada por el Banco Nación al mantener esta medida es que la Sociedad Rural dispuso «interrumpir la relación financiera con esta entidad pública que ha decidido abiertamente perjudicar al campo, desconociendo sus responsabilidades y funciones».
FUENTE: DyN
15 de enero de 2015
Cierren las cuentas, dejen de pagar impuestos y si pueden salteen una siembra y se vera quien tiene el mango de la sartén
creo que Dios te esta escuchando, por que con el exceso de lluvia, puede ser que mucha cosecha no pueda ser recogida en la zona central del pais, se presume que puede haber lluvias hasta la entrada del invierno, eso seria el golpe de gracia para el gobierno, sin cosecha no hay retenciones , sin retenciones no hay plata, sin plata no hay subsidios sin subsidios hasta se podria vaticinar un estallido social, se les viene la noche y no de la mano del pueblo argentino, parece que alla arriba alguien esta tomando el mando, «EL PONE Y SACA GOBERNANTES, EL SACA Y PONE REYES, POR SI PROPIA VOLUNTAD», NO LO DIGO YO, LO DICE DIOS EN LA BIBLIA Y HAY QUE CREER O REVENTAR, ¿VERDAD?.
correctooooooooo – yo tambièn cerremis cuentas
Que buena noticia!!! El que puede guardar soja no necesita financiación. Buenisimo que SRA y CRA utilicen otras entidades financieras.
Felicitaciones Banco Nación. Los créditos son para los que los necesitan. El que tiene soja sin vender no necesita el dinero. De esta forma habrá más disponibilidad para los pequeõs y medianos productores, y para los que se dedican a hortalizas y frutales.
¿quienes lo s necesitan?, los pequeños productores no PODRAN recibir creditos por que la plata de los grandes productores no va a entrar, ¿ocrees que el BANCO NACION TIENE PLATA GUARDADA EN LA ALCANCIA, NO QUERIDO, ESTO ES UNA CADENA, NO ENTRA PLATA NO HAY CREDITOS.
felicitaciones SRA Y CRA.! Esperemos que FAA y CARBAP hagan lo que tienen que hacer…..!
Me parece muy bien lo que hace la honorable Sociedad Rural. Debemos colaborar todos los ciudadanos con aquellos productores especuladores que optan por guardar sus granos en silos esperando que aumente el precio. Debemos otorgarles créditos a tasas subsidiadas muy inferiores a las del mercado para que de esta manera puedan generar la mayor riqueza posible para sus bolsillos ya que ellos son el sustento de todos nosotros, el gran pueblo argentino.
¿A quién le importa lo que dice la Carta Orgánica del Banco Nación? Estamos gobernados por una violadora serial de las leyes que se pasa por el tuje páginas enteras de la Constitución Nacional.