Expoagro 2020

Los cultivos intensivos atraen a las grandes firmas
FMC busca posicionarse como jugador líder también en los cultivos de vides, manzana, pera, papa y otros. En sintonía con lo que pide el mercado, avanza con bioestimulantes.
FMC busca posicionarse como jugador líder también en los cultivos de vides, manzana, pera, papa y otros. En sintonía con lo que pide el mercado, avanza con bioestimulantes.
Por primera vez aprueban una variedad de alfalfa genéticamente modificada. Presenta una reducción en el contenido de lignina, lo que permite una mayor flexibilidad en elegir el momento de cosecha de forraje y ser tolerante a herbicidas.
Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó inspecciones en el interior bonaerense y en la provincia de Córdoba. Hubo clausuras y se retuvieron más de 11.000 toneladas de granos.
La norma IRAM 14130 es el resultado del consenso entre distintos sectores públicos y privados que trabajan en la promoción de las buenas prácticas agrícolas y garantizan una producción de alimentos confiable.
Los técnicos del INTA recomiendan realizar un control temprano de las malezas. A la hora de vender sugieren cerrar contratos con precio a cosecha. Control de malezas, elección de variedades, rotación, clima y mercado y más aspectos para tener en cuenta.
Por la sequía aumenta el envío de hacienda a faena, según el último informe de CREA. El precio real del novillo podría caer entre un 10% y 16%, en valores constantes. Fuerte impacto en la caída de las pasturas.
Senasa declaró emergencia fitosanitaria por la detección de mosca del Mediterráneo en Villa Atuel, Mendoza. La Resolución 168/2018, se publicó en el Boletín Oficial y establece distintas medidas para erradicar la plaga.
Investigadores del INTA avanzan en la cría de Tamarixia radiata, un enemigo natural que disminuye las poblaciones de Diaphorina citri (que transmite la enfermedad) y permite el control de la plaga sin productos químicos en zonas urbanas.
Rusia habilitó la importación de 25 nuevas empresas pesqueras argentinas. Incluyeron a los establecimientos argentinos en el Registro de organismos y personas que producen, procesan y/o almacenan la mercadería que ingresa en el territorio ruso.
El Senasa autoriza la aplicación de productos en base a Cipermetrina, Deltametrina, Lambdacialotrina, Diflubenzuron y Fipronil de manera provisoria hasta el 31 de agosto de 2019.
Twitter
Facebook
G Plus