Agricultura

Dos sistemas que controlan mejor las malezas
El INTA Manfredi realizó un ensayo con cultivo de cobertura y aplicación selectiva de agroquímicos que logró un control del 80% sobre yuyo colorado.
El INTA Manfredi realizó un ensayo con cultivo de cobertura y aplicación selectiva de agroquímicos que logró un control del 80% sobre yuyo colorado.
Se realizó el evento “Hacia el Ambiente 4.0”, organizado por la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) en el marco del 9° Encuentro sobre Estrategias Ambientales para tratar temas vinculados con la preservación del ambiente.
Sergio Rodríguez, líder de negocios globales de la alemana DVA, explica que la firma prioriza llegar en forma directa a los productores y salir del mercado pospatente con productos propios especiales.
Desde AFOA piden pronta sanción de la ley para cumplir con los objetivos del sector para posicionar al país con la creación de empleos, generación de divisas y mitigar los gases que generan el cambio climático.
Sin embargo, de las intoxicaciones registradas por un centro toxicológico de Rosario, las 3/4 partes de los casos reportados son por intoxicaciones con productos de uso domiciliario. El debate fue parte del 2º Congreso de Fitosanitarios en Córdoba.
La inauguración, de la cual Agroindustria bonaerense participó, tiene como objetivo coordinar la ejecución territorial de los proyectos para mejorar la competitividad y la sustentabilidad del productor porcino.
El presidente Macri encabezó una nueva Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto Industrial donde se presentaron los principales avances para fortalecer y profundizar el desarrollo del sector.
El INTA General Villegas organiza una jornada dedicada a la gestión de los rodeos para producción de carne. El encuentro será el 5 de septiembre en el campo experimental con entrada libre y gratuita.
El INTA presentó la marca "Somos Fibra" que fusiona el saber ancestral con el diseño. El emprendimiento busca potenciar el trabajo y el comercio justo de artesanales que provienen de la agricultura familiar en Jujuy.
Investigadores de la FAUBA generan conocimiento científico para aumentar la producción del pseudocereal asiático que está ganando cada vez más interés en el país y que es apto para celíacos.
Twitter
Facebook
G Plus