sanidad animal

Argentina ofrece colaboración a Colombia
Ante la aparición de la fiebre aftosa en Colombia, la Argentina brinda su apoyo al departamento de Arauca.
Ante la aparición de la fiebre aftosa en Colombia, la Argentina brinda su apoyo al departamento de Arauca.
El Senasa nos recomienda una serie de medidas preventivas para el HLB a raíz del descubrimiento de 3 casos positivos.
Los productores y la población en general deben denunciar su presencia ante el Organismo para poder controlarla y prevenir los daños.
Se trata de una enfermedad que provoca manchas irregulares de color pardo oscuro y, en ataques severos, puede causar defoliación prematura. Técnicos del INTA recomiendan aplicar medidas de manejo integrado para evitar la aparición.
Esta declaración implica beneficios para los tenedores de caballos de la zona libre y un reconocimiento sanitario que posiciona favorablemente a la producción equina en la Argentina.
Mediante la información del Sistema Único de Registro (SUR) del Organismo, se trabajó en la evacuación de los pequeños productores ganaderos que habitan en zonas rurales.
La actividad se realizó a partir del trabajo conjunto del Senasa, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras), la Subsecretaría de Agricultura Familiar, y el INTA.
A través de una nueva normativa se pone en vigencia la ampliación del esquema de control de la Brucelosis Caprina. De esta manera se busca reducir al mínimo los efectos negativos en la salud pública en las provincias endémicas.
El desarrollo del INTA, conocido como Bio-Jajá, será comercializado en el país asiático a partir de un memorando de entendimiento firmado por las autoridades de Litoral Biológicos SRL, Indian Immunologicals Ltd. y el INTA
Lo dijo el presidente del Senasa, en el Seminario Internacional de Influenza Aviar que se realizó en Buenos Aires.
Twitter
Facebook
G Plus