Fruticultura

Control Biológico Contra el HLB
Avanza la cría de Tamarixia radiata, una avispa enemiga natural de la chicharrita que propaga el HLB (Diaphorina citri) y permitiría el control de la plaga.
Avanza la cría de Tamarixia radiata, una avispa enemiga natural de la chicharrita que propaga el HLB (Diaphorina citri) y permitiría el control de la plaga.
La norma IRAM 14130 es el resultado del consenso entre distintos sectores públicos y privados que trabajan en la promoción de las buenas prácticas agrícolas y garantizan una producción de alimentos confiable.
La Argentina informó a la OIE que se atenuó la epidemia. El seguimiento que realizó el Senasa con los principales hipódromos del país mostró que el número de casos no superó los valores esperables para esta época del año.
Con la participación de la delegación del Senasa, la 86° Sesión General de la Asamblea de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) aprobó 34 resoluciones nuevas y/o revisadas destinadas a proteger la sanidad y el bienestar animal.
Senasa declaró emergencia fitosanitaria por la detección de mosca del Mediterráneo en Villa Atuel, Mendoza. La Resolución 168/2018, se publicó en el Boletín Oficial y establece distintas medidas para erradicar la plaga.
Investigadores del INTA avanzan en la cría de Tamarixia radiata, un enemigo natural que disminuye las poblaciones de Diaphorina citri (que transmite la enfermedad) y permite el control de la plaga sin productos químicos en zonas urbanas.
Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con varios municipios para el desarrollo de un proyecto de control biológico de tucuras en la zona endémica bonaerense a largo plazo.
Se trata de Lymantria dispar, una plaga cuarentenaria ausente en la Argentina que afecta a frutales y forestales y puede afectar a más de 600 especies. SENASA busca evitar su introducción con medidas de prevención en puertos y zonas aledañas.
La enfermedad del carbón provoca pérdidas que superan el 30 % de los rindes. El Instituto de Patología Vegetal del INTA recomienda prácticas de manejo integrado para minimizar los efectos.
Científicos del INTA y la Fundación Instituto Leloir, caracterizó un nuevo patógeno que provoca enrollamiento de las hojas e impide el crecimiento de las raíces. Analizan los efectos que tendría en los rindes del cultivo.
Twitter
Facebook
G Plus