Actualidad
Cerdos: China invertiría USD500 millones en Córdoba
Productores de China recorrerán la provincia con la intención de avanzar en proyectos asociativos con granjas locales.
Productores de China recorrerán la provincia con la intención de avanzar en proyectos asociativos con granjas locales.
Una modificación genética animal está causando tendencia en nuestro país: los “mini pigs” o cerdos pequeños ya se venden en Córdoba.
La producción local podría ser un proveedor de carne porcina al país asiático que sufre una crisis por la Peste Porcina Africana.
El envío de carne porcina estuvo a cargo del establecimiento "Tutto Porky’s" ubicado en Reconquista generando valor agregado en origen.
China reducirá los aranceles de importaciones de carne porcina argentina de un 12% al 8% desde el 1 de enero de 2020.
Según un informe de la Fundación IERAL, la expansión en 2019 será de 1,5% a 2,5%, cuando el promedio de los últimos años era de 8%.
La Fundación Mediterránea considera que la producción local de cerdos “parece haber entrado en una meseta de la que está costando salir”.
Un estudio del INTA y la FAUBA en la zona núcleo de Córdoba-Buenos Aires logró convertir los residuos sólidos y líquidos de porcinos en abonos orgánicos.
El envío de 26 tn de jamón y paleta de carne porcina enfriada de alto valor agregado con destino a China fue desde un frigorífico de San Andrés de Giles.
El Centro Genético Porcino "El Nogal", entrega a los cooperativistas de Agricultores Federados Argentinos (AFA) dosis de semen a la medida de la demanda.
Twitter
Facebook
G Plus