Actualidad

Rindes, costos y renta agrícola provincial
Mientras el Índice FADA a nivel nacional es de 56,4% para la renta agrícola, en Córdoba se registró un 57,7%, Buenos Aires 58,4%, Santa Fe 56,1%, La Pampa 60,5%, y San Luis 56,4%.
Mientras el Índice FADA a nivel nacional es de 56,4% para la renta agrícola, en Córdoba se registró un 57,7%, Buenos Aires 58,4%, Santa Fe 56,1%, La Pampa 60,5%, y San Luis 56,4%.
Se realizó el lanzamiento de la plataforma “Sistema Integrado de Gestión y Control de Establecimientos y Productos Alimenticios”, para digitalizar y acelerar trámites en Buenos Aires.
La revista celebra su 26ª aniversario con un informe especial dedicado a la Cosecha 2019/20. Los productores están en busca de un nuevo récord. La incertidumbre política no cambia los planes.
El INTI y la empresa Tomorrow Foods firman novedoso convenio que permitirá la obtención de concentrados proteicos a partir de legumbres y generar ingredientes que aporten proteínas vegetales de buena calidad nutricional.
La Cámara de legumbres de la República Argentina (CLERA) abre inscripciones para su Congreso de Córdoba que se realizará el próximo 22 de octubre.
El Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires, junto a Senasa, analizó la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa que se iniciará el próximo 15 de octubre.
El Índice de la Fundación FADA reveló que el 56,4% de la renta agrícola se distribuye en distintos niveles del Estado: municipal, provincial o nacional.
Según los nuevos datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el volumen total entre enero y septiembre fue de 217 millones de litros.
Este año, Future of Farming Agriculture (en inglés) de BAYER propuso dialogar con distintos referentes del mundo de la producción, periodistas y científicos sobre la sustentabilidad. Participaron 150 influencers de 40 países.
Así se desprende de un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, que generó un ingreso de divisas al país de 209 millones de dólares.
Twitter
Facebook
G Plus