Economía y mercados
Miradas sobre los cambios en el peso mínimo de faena
El Gobierno Nacional fijó el peso mínimo en 140 kg para las hembras. La medida cosechó elogios y críticas por igual, desde los sectores de la producción.
El Gobierno Nacional fijó el peso mínimo en 140 kg para las hembras. La medida cosechó elogios y críticas por igual, desde los sectores de la producción.
Durante el primer bimestre de 2019, las exportaciones de alimentos tuvieron éxito por el mundo. Se destacaron el aceite de soja y girasol, carne bovina, leche en polvo y porotos.
La CINCAP destaca cómo puede prevenirse a través de la alimentación, sobre todo mediante el consumo de carne de pollo.
La Red está conformada por grandes productores agropecuarios de América Latina que buscan incorporar innovación a través de startups.
La Comisión de Lechería de CRA expuso la gravedad del sector lácteo tras la falta de salida a los problemas que enfrenta la actividad y la ausencia de políticas.
La exportación de miel adulterada está causando problemas en la actividad apícola de producción convencional. Quiénes exportan y en qué volúmenes.
Amarok firmó un acuerdo de cooperación para acompañar las actividades de restauración ecológica en la provincia de Chubut.
Arranca el otoño y las huertas deben renovarse. Hay que evitar que el cambio de clima ataque el ecosistema de quintas en patios, terrazas y jardines.
La altísima presencia de fusarium causó reducción en el rendimiento del cultivo, afectando negativamente al grano con bajo peso hectolitrito.
New Holland presenta a los ganadores de la 13ª edición para esta categoría que recibió 3.040 fotografías entre 25 mil inscripciones de latinoamérica.
Twitter
Facebook
G Plus