Actualidad
Crece la producción orgánica a nivel mundial
El Instituto de Investigación Orgánica dio a conocer un relevamiento realizado en 187 países donde se observa un aumento de la oferta y demanda.
El Instituto de Investigación Orgánica dio a conocer un relevamiento realizado en 187 países donde se observa un aumento de la oferta y demanda.
Este sistema abarca 3,7 millones de hectáreas en distintas regiones del país y sus producción se destina mayoritariamente a la exportación.
El heredero al trono fue pionero en este tipo de producción en 1986 con un emprendimiento que factura 200 millones de dólares.
Nuestro país, con 3,6 millones de hectáreas, se ubica en segundo lugar detrás de Australia en cuanto a superficie agrícola orgánica.
La mayor cantidad de producción de miel (alrededor del 70%) proviene de El Impenetrable Chaqueño, en El Sauzalito.
El INTI y el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) organizan un encuentro con productores y comercializadores de la región pampeana.
Un 2% de lo que se produce en Argentina se consume localmente, pero la tendencia mejora. El desconocimiento y los precios limitan el auge.
El Proyecto capacitó a 10 internos de la Unidad N° 19 de la Colonia Penal de Ezeiza y 23 agentes de distintas unidades penitenciarias.
Los referentes de la producción orgánica se juntaron para avanzar en el plan estratégico 2030 y pensar las posibilidades que se abren para el sector en el mercado internacional.
Leonardo Sarquís encabezó la Mesa de Producción Orgánica donde se definieron las principales líneas de acción para que este segmento desarrolle todo su potencial.
Twitter
Facebook
G Plus