Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

Actualidad

06/07/2018

Actualización para la Ley de Semillas

El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, encabezó el encuentro con representantes de la mayoría de las cámaras de cultivos nacionales y se analizó el escenario actual de la Ley de Semillas para acordar posibles modificaciones a la legislación.
Actualización. Se pidió avanzar en la actualización de la Ley de Semillas 20.247, y poder trabajar en conjunto para la inclusión de nuevas tecnologías que permitan aumentar la competitividad de los distintos sectores productivos.

Con el objetivo de avanzar en materia de inversión y productividad de la agricultura, el ministro Luis Miguel Etchevehere encabezó un encuentro con representantes de la mayoría de las cámaras de los cultivos de nuestro país, legisladores nacionales y funcionarios, donde se analizó el escenario actual de la Ley de Semillas, con el objetivo de acordar posibles modificaciones a la legislación.

Durante la apertura del encuentro, el Ministro destacó la importancia de la presencia de todas las cámaras de los distintos cultivos y señaló la necesidad del trabajo en conjunto para «aumentar la competitividad de las cadenas y poder adaptarnos a la realidad productiva de la Argentina». Al mismo tiempo que indicó: «hoy nos reunimos buscando el consenso e intercambiando visiones de Ley de Semillas, una ley que necesita modificarse para seguir avanzando en materia Agroindustrial».

Estuvieron los representantes de los cultivos de maní, legumbres, frutihortícolas, algodón, caña de azúcar, trigo, maíz, soja, papa, garbanzo y poroto y destacaron la importancia de poder avanzar en la actualización de la Ley de Semillas 20.247, y poder trabajar en conjunto para la inclusión de nuevas tecnologías que permitan aumentar la competitividad de los distintos sectores productivos; la renovación de variedades de semillas; y la protección a la propiedad intelectual de las mismas. Asimismo, destacaron la importancia de poder realizar contratos libremente entre las partes y de esta manera promover la comercialización, inversión, investigación y desarrollo de nuevas variedades.

Asistieron representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y del Instituto Nacional de Semillas (INASE), el titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti; Diputados nacionales; autoridades de la Bolsa de Cereales de Córdoba; de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales. Participaron miembros de las Cámaras de Argentina de Algodón, del maní; y de Legumbres; y representantes del sector Frutícola, Hortícola, de semilleros, aceiteros; y de Chacras Experimentales además de cámaras de maní, legumbres, frutihortícolas, algodón, caña de azúcar, trigo, maíz y soja.

Fuente: Ministerio de Agroindustria de la Nacíon

Archivado en: , , , ,

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *