Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

09/06/2017

Intensa campaña de prevención de la triquinosis

Las mesas interinstitucionales de zoonosis que funcionan en la región se sumaron a la iniciativa del Senasa para concientizar a productores y consumidores.

Durante mayo, la mayoría de las mesas interinstitucionales de zoonosis que funcionan en los municipios del centro y sur bonaerense adoptaron la campaña de prevención de la triquinosis que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), al coordinar acciones de prevención de productores, docentes, alumnos, profesionales de salud, veterinarios privados y consumidores.

Cerca de 20 fueron los municipios, en la jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, que se integraron a la tarea llevando un mensaje conjunto sobre las herramientas de prevención de la triquinosis, contenidos que se generan desde los organismos que integran las mesas interinstitucionales que trabajan temas sanitarios vinculados con la producción agroalimentaria y ambiental, con impacto sobre la salud humana.

Algunas de las principales acciones planificadas por los integrantes de las mesas que funcionan en cada localidad fueron la realización de jornadas de capacitación en Olavarría y Coronel Suárez, relevamientos de criaderos periurbanos y establecimientos de cría de cerdos en Pigüé y Tres Arroyos, participación en medios de comunicación en Puán y General Pueyrredón, además de conferencias ante alumnos y docentes en Ayacucho, Balcarce, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, General Guido, General Lavalle, Maipú, Rauch y Tandil.

El énfasis del mensaje se focaliza en estos momentos en concientizar sobre los riesgos de la cría de cerdos en malas condiciones sanitarias, la necesidad de utilizar los métodos de análisis establecidos para la detección de la enfermedad en el momento de la faena, la correcta manipulación de la carne y su cocción, la exigencia de exhibir el rótulo de los productos chacinados que se comercialicen y las recomendaciones a los consumidores que presenten determinados síntomas
relacionados con la triquinosis.

Una iniciativa que surgió hace cuatro años, cuando se comenzó un trabajo integrado entre el sector público y el sector privado en el partido de Ayacucho, para prevenir la aparición de enfermedades transmisibles al hombre por los alimentos (ETA) o por los animales (zoonosis). Hoy ya se extendió al resto de los municipios bonaerenses y el modelo ha sido adoptado en numerosas localidades de todo el país

Archivado en: , , ,

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *