Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

23/05/2016

Abril: creció la brecha de precios productor-góndola

El informe mensual de la CAME indicó que los productos agrícolas que muestran una mayor disparidad son la manzana roja y la pera.

La diferencia entre el precio que pagó el consumidor en góndola por mercadería agropecuaria en abril «se multiplicó 5,9 veces» respecto lo que recibió el productor en el campo, reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME sobre una canasta de 20 alimentos agropecuarios, la manzana roja y la pera fueron los productos que mostraron mayor disparidad en su valor.

La entidad señaló que el IPOD «volvió a empeorar en abril, al registrar un aumento mensual de 5,4%» respecto a marzo. No obstante, indicó que en la canasta ganadera relevada (huevo, carne de pollo, carne de ternera y leche), el IPOD «mejoró 2,7%, y la brecha se redujo a 3,7 veces».

El informe puntualizó que de los 20 alimentos agrícolas que integran la canasta del IPOD, en 10 aumentó el precio de origen, en 14 se incrementó el valor destino y en 8 mejoró la brecha entre ambos valores.

Según el relevamiento, los productos con mayor diferencia entre el precio de origen y destino en abril fueron: la manzana roja, con una brecha de 11,7 veces; la pera, con una disparidad de 11,21 veces; la naranja (8,17 veces); el arroz (7,78 veces); la calabaza (7,46 veces); y la cebolla, con una desproporción de 6,99 veces.

En cambio, detalló que los productos donde menos se multiplicaron los precios desde que salieron del campo hasta que llegaron al consumidor fueron: el pimiento rojo, con una desigualdad de sólo 2,7 veces; la frutilla (3,1 veces); el tomate (3,37 veces); y el aceite de oliva, con un aumento de 3,39 veces.

El informe también destacó que en abril «continuaron mejorando los precios al productor en una amplia cantidad de elaboración» y «el aumento más importante ocurrió en la frutilla, donde el agricultor recibió 196% más que en marzo por el kg de su cosecha». «Ese incremento responde a la estacionalidad del fruto, ya que no es temporada y por lo tanto el costo de manufactura sube y, al mismo tiempo, incidieron las intensas lluvias», explicó.

Además, remarcó «como dato positivo» que los precios al consumidor de la frutilla «sólo subieron 16% y eso derivó en que la brecha de precios de origen y destino haya descendido a 3,1 veces desde el 7,92 alcanzado en marzo».

FUENTE: DyN

Archivado en: , , , , , , , , ,

 

 

2 pensamientos en “Abril: creció la brecha de precios productor-góndola”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *