La Jornada de Actualización en Soja y Maíz organizada por la consultora Lares es en los últimos años uno de los eventos de mayor crecimiento y reconocimiento por parte de productores y técnicos. Así quedó demostrado con la importante asistencia al último evento, en el que se dieron cita más de 300 técnicos y productores de todo el país y de Uruguay.
En la misma se abordaron temas relacionados con la caracterización de híbridos de maíz y variedades de soja, las plagas y enfermedades que los afectan y finalmente la problemática de malezas de difícil control que está condicionando hoy en día la rentabilidad de estos cultivos.
En primer término, el ingeniero agrónomo Gustavo Gaudio presentó un detallado resumen de ensayos realizados en maíz en las últimas campañas, donde evaluó los comportamientos de una gran paleta de híbridos comerciales disponibles en función del ciclo de madurez y su comportamiento en ambientes de baja, media y alta productividad. En su disertación, Gaudio mostró cuales son los híbridos que tienen mejor adaptabilidad a estos tres ambientes y cuáles son los que dentro del mismo ciclo presentan la posibilidad de expresar su máxima performance cuando se les ofrece condiciones de alta productividad. En su disertación se pudo observar el desempeño de diferentes materiales de la mayoría de las compañías semilleras que actúan en el mercado y cual es hoy la ganancia genética fruto de la investigación y desarrollo de las mismas.
A continuación, el ingeniero agrónomo Paolo De Luca, de la consultora D&P Agro, disertó sobre la caracterización de las nuevas variedades de soja disponibles en el mercado, mostrando su desempeño en la última campaña. Punto a resaltar resultó la comparación entre sojas que no incorporaron tecnología y aquellas que sí lo hicieron, como los materiales que disponen del gen STS® e Intacta®. Se pudo mostrar que en aquellos casos donde se combinan tecnología y genética se ganaron rendimientos que variaron entre un 4 a un 8% para un mismo grupo de madurez. Otro punto relevante de la disertación fue cuando el profesional mostró que, en realidad, en vez de buscar maximizar rendimientos hay que buscar levantar los pisos de los mismos entre campañas. Para esto mostró que entre la campaña 2013/14 y la 2014/15 los techos crecieron en ambientes de alta productividad un 11%, y en ambientes medios a bajos, un 41% en promedio, mientras que los pisos de rendimiento variaron entre un 18% en buenos ambientes a un 68 % en aquellos medios a bajos.
Por su parte, el ingeniero agrónomo Daniel Tuesca, titular de la Cátedra de Malezas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, disertó sobre la actual situación de malezas difíciles en el área agrícola nacional y fundamentalmente sobre cuál es la realidad que toca enfrentar en estos días y hacia el futuro. Entre los puntos más importantes de su disertación podemos destacar:
• Hay que salir de las recetas homogéneas para lotes heterogéneos. No es posible encarar con el mismo tratamiento a lotes que presentan realidades diferentes.
• Hay un aumento de costos para su control, lo que lleva a percibir el problema como más grave, ya que los mismos sufrieron un incremento de por lo menos un 100 por ciento.
• Se está dando un aumento muy fuerte del uso de los graminicidas, lo que puede generar resistencias a estos herbicidas. Se debe mirar con atención este tema ya que no hay herramientas de post emergencia para este tipo de malezas.
• El uso continuo de un mismo modo de acción selecciona resistencias que se encuentran ya presentes en las plantas.
• La aparición de Amaranthus palmeri cambia radicalmente el concepto de ambientes conocido hasta hoy, ya que su presencia en un lote y su deficiente control puede generar que el mismo no pueda ser sembrado en muy corto plazo, sin importar lo bueno que el lote sea.
Finalmente, el ingeniero agrónomo Diego Álvarez, de la empresa organizadora, hizo un raconto de la realidad de plagas y enfermedades que se hicieron presentes en la última campaña. Álvarez realizó una comparación de la incidencia de lepidópteros y hemípteros tanto en sojas RR1 como RR2, como así también qué tipo de lepidópteros son susceptibles o no en el caso de las sojas RR2. En una demostración de laboratorio, mostró que las orugas del complejo Spodoptera presentan resistencias totales, como es el caso de Spodoptera cosmoides, o parciales, como la Spodoptera frugiperda, dado que las primeras consumieron totalmente las hojas de soja RR2 puestas a disposición mientras que las segundas fueron controladas luego de una defoliación parcial de un 20% aproximadamente. Esto implica que el monitoreo debe seguir siendo utilizado a pesar de las facilidades ofrecidas por los nuevos materiales de soja disponibles en el mercado.
Dado lo variable de las condiciones productivas, con apariciones de resistencias tanto en malezas como en plagas, la nueva genética disponible y demás puntos importantes dentro de la producción de soja y maíz, la actualización técnica pasa a ser un punto fundamental en el desarrollo agrícola. Esto explica el éxito contundente de la III Jornada de Actualización en Soja y Maíz organizada por Lares SRL.
Twitter
Facebook
G Plus