
La velocidad de crecimiento en el valor de la hacienda en pie en abril siguió desacelerándose respecto a igual mes de 2014, mientras que el ritmo en el precio al consumidor de la carne vacuna continuó en alza, advirtió ayer un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).
«El ritmo de aumento del precio al consumidor de la carne se mantuvo en 22,1% anual, mientras que el de la hacienda descendió a 14,9%», indicó, con lo que se marca una brecha de 7,2 puntos porcentuales entre los aumentos de precios mayorista y al consumidor.
Según precisó, en abril el valor de la hacienda en pie «registró una corrección de 4,5% con relación a marzo, quedando el precio promedio en $14,655 por kilo». «De esta manera, entre puntas del año (abril vs. diciembre de 2014) apenas acumuló un alza de 0,7%, al tiempo que la velocidad de crecimiento interanual bajó a 14,9%», detalló.
A la inversa, resaltó que el precio al consumidor de la carne vacuna durante abril evidenció un alza «de 1,5% mensual, la segunda más alta del año (detrás del pico de 3% registrado en marzo)».
«Al considerar la evolución entre puntas del primer cuatrimestre del año, el aumento del precio promedio de los principales cortes vacunos llegó a 6,4%, distanciándose en forma apreciable del precio del animal en pie», destacó.
El documento también remarcó que el precio de la carne porcina fue el que más se encareció en abril, al alcanzar una suba de 30,2% interanual. El valor de la carne porcina trepó en abril 2,9% frente a marzo, el mes más elevado del año, y entre puntas del primer cuatrimestre la suba acumulada fue de 4,5 por ciento.
Por su parte, el precio del pollo aumentó en abril 3,7% en la comparación intermensual, y 6,1% en la variación interanual.
Consumo interno
El consumo por habitante de carne vacuna en abril, según el promedio de los últimos doce meses, se ubicó en 59,3 kilogramos/año, lo que implica una caída de 4,6% interanual, según indicó Ciccra.
«Fue el cuarto dato más bajo de 2002 hasta la actualidad. Sólo se observaron registros menores en 2011/12 y en 2003», destacó el documento.
En cambio, según precisó, cuando se considera el promedio del primer cuatrimestre del año, el consumo de carne vacuna por habitante fue de 59,8 kilogramos/año, lo que representa una mejora de 2% interanual.
La entidad señaló que «en abril la actividad de la industria frigorífica vacuna se ubicó en un nivel muy similar al del promedio de los últimos doce meses (apenas lo superó en 1,9%)».
Según detalló, se faenaron en abril 1.035 millones de cabezas, lo que significa una suba de 4,4% interanual (3,1% al corregirse por cantidad de días hábiles).
«Pero en una perspectiva histórica, el nivel de actividad de abril de 2015 quedó 4,9% por debajo del promedio de los abriles de 1980 a 2014», remarcó.
En este escenario, Ciccra enfatizó la nueva disminución de la participación de la faena de hembras en el total. Al respecto, puntualizó que ésta equivalió en abril a 43,6% de la faena total, registrando una disminución de 0,5 puntos porcentuales con relación al mismo mes de 2014, y «ubicándose en el límite inferior de la banda crítica considerada necesaria para sostener el nivel de existencias».
La faena total llegó en el primer cuatrimestre a 4.072 millones de cabezas y experimentó un crecimiento de 2,4% interanual.
En tanto, y de acuerdo con sus estimaciones, las exportaciones de carne vacuna en el primer cuatrimestre del año habrían aumentado 34,1% interanual.
Los embarques de cortes Hilton acumularon en el primer trimestre del año (último dato disponible) 5.067 toneladas peso producto (+2,8% anual), y «su importancia relativa bajó de 9,2% a 8,1% entre los períodos considerados».
«Al haberse cumplido los primeros nueve meses del ejercicio 2014/15, los exportadores argentinos sólo cubrieron 50% del contingente total otorgado por la Unión Europea a nuestro país, repitiendo los comportamientos observados en los ejercicios anteriores. Si bien no son los peores registros (éstos pertenecen a 2009/10 y 2011/12), están lejos de ser los deseables», señaló el informe.
Por su parte, la producción de carne vacuna en abril se incrementó 6,4% respecto a igual mes de 2014, y en el primer cuatrimestre trepó 4,7% interanual.
FUENTE: DyN
NO HAY PROBLEMAS,COMEMOS SALCHICHAS y jamòn—-