
La producción ovina se ve seriamente afectada por la caída de hasta un 25 por ciento que experimentó el precio de la lana en los mercados externos, y sufre también en el orden interno por el encarecimiento de los costos de los insumos que se adquieren a valor dólar.
Así lo indicó el presidente de Confederaciones de Sociedades Rurales de Chubut y segundo de CRA, Juan Carlos Goya, tras visitar la edición 127ª de la Rural de Palermo, donde consignó que «la situación del productor dedicado a la cría de ovejas es compleja, ya que la mayoría de las producciones se han caído de escala y están ahora entrando en un sistema de supervivencia, y sin financiación, para poder remontar la cuesta».
Goya sostuvo que la actividad ovina «arrastra una serie de problemas que en algunos casos son climáticos y en otros enfrenta cuestiones vinculadas al mercado interno y externo».
En el primer caso, el ruralista chubutense manifestó que las producciones de su provincia primero fueron afectadas por «la sequía y luego por las cenizas», y actualmente se ven favorecidas por «una mejora por las lluvias y como ahora está nevando», lo que «preanuncia una primavera más favorable» para el desarrollo de los animales.
«En el 2012 cayó hasta un 25 por ciento el valor de la lana, que se paga a 5 dólares la fina y otros 3 dólares la Corriedale al dólar oficial y con un 10 por ciento de retención. Mientras nuestros costos siguieron el ritmo de la inflación, de entre el 20 y 25 por ciento anual, con lo cual tenemos una caída muy fuerte de la rentabilidad», dijo Goya.
El dirigente agregó que «esto encontró a las explotaciones ovinas muy debilitadas por la pérdida de stock: por ello la situación del productor es compleja».
Fuente: DyN.
No se consiguen prendas de lana, pulloveres ,etc ,lo que hay esta carísimo, en algunas Provincias CONSEGUIR CARNE DE CORDERO ES UN ALBUR x QUE NO DESARROLAN Y ESTIMULAN EL CONSUMO INTERNO. Y La exportación??????????????