Actualidad

Tecnología blockchain y trazabilidad citrícola
El Senasa incorporó la tecnología blockchain, en el Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola, para la fiscalización de la exportación de fruta fresca cítrica.
El Senasa incorporó la tecnología blockchain, en el Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola, para la fiscalización de la exportación de fruta fresca cítrica.
Con la campaña “Stop al HLB”, las asociaciones Citrícola y Fitosanitaria del NOA dieron a conocer el plan de controles para prevenir la aparición de la enfermedad.
Profertil estuvo presente en el IX Congreso Argentino de Citricultura realizado en San Miguel de Tucumán.
En la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA (Entre Ríos) tuvo lugar una jornada sobre tecnologías de producción de cítricos para industria.
El Senado la aprobó por un año y alcanza a productores de cítricos de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.
Por primera vez, un cultivar producido en el sudeste de Buenos Aires se posiciona en el mercado mundial. El INTA aportó en el monitoreo del índice de madurez ideal para la cosecha.
Las principales empresas citricultoras de limón, asociadas a ACNOA y a ALL LEMON, se conectan en Berlín con compradores de la temporada 2019.
La cartera Agroindustrial junto con el Senasa y Federcitrus redoblarán los esfuerzos para concientizar sobre el daño que el HLB puede causar a la citricultura nacional.
Bayer anuncia colaboraciones y presenta nuevo portafolio de horticultura en Fruit Logistica.
Según los datos del Gobierno local, los productores frutícolas tienen un costo de producción por kilo de fruta de US$0,26 pero la liquidación es de US$O,11.
Twitter
Facebook
G Plus