Agricultura

YARA busca jóvenes que quieran cambiar el mundo
La compañía noruega se unió a la incubadora Young Sustainable Impact (YSI) para impulsar proyectos de innovación creados por jóvenes.
La compañía noruega se unió a la incubadora Young Sustainable Impact (YSI) para impulsar proyectos de innovación creados por jóvenes.
MiniDest, destilerías de bioetanol modulares, desembarcan en Bolivia marcando un hito en la exportación de tecnología de avanzada desde Córdoba y de la mano de Porta Hnos.
La primera cosechadora del mundo volvió a trillar en Balcarce junto a un modelo de última generación de Claas y con la visita de otros ‘viejitos’.
Innovadores en el diseño de tractores articulados con tracción en las cuatro ruedas, honrados por su contribución en ingeniería agrícola en Fargo.
Así lo anunció el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, en el marco de la Semana Verde Internacional de Berlín dedicada a la alimentación y agricultura.
Intervinieron técnicos del INTA Balcarce y la Facultad de Ciencias Agrarias en conjunto con la Asociación de Ingenieros Agrónomos local para el diseño de este sistema de alerta.
Tambero.com fue la primera plataforma web del agro argentino. Su creador, Eddie Rodríguez, explica su funcionamiento y alcance.
Por primera vez en el país, se dictará la Maestría en Patología Vegetal. Este ciclo de formación estará coordinado por especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba y del INTA.
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) dispone de una nueva herramienta para verificar la identidad genética en soja en el marco del objetivo de la Ley de Semillas 20.247.
Como organismo oficial, el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual celebra la sinergia público privada que posibilitó el desarrollo del gen tolerante a sequía.
Twitter
Facebook
G Plus