Actualidad

Alerta por presencia de roya amarilla en Triticale
Técnicos del INTA Manfredi informaron la detección de Pucciniastriiformis, el patógeno causal de la roya amarilla o estriada que afecta también a los trigos de la campaña 2018.
Técnicos del INTA Manfredi informaron la detección de Pucciniastriiformis, el patógeno causal de la roya amarilla o estriada que afecta también a los trigos de la campaña 2018.
La Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) realizará dos talleres de actualización técnica en las localidades de Carhué y Pehuajó, el 11 y 13 de septiembre, respectivamente para conocer las claves del girasol en el Oeste.
Sin embargo, de las intoxicaciones registradas por un centro toxicológico de Rosario, las 3/4 partes de los casos reportados son por intoxicaciones con productos de uso domiciliario. El debate fue parte del 2º Congreso de Fitosanitarios en Córdoba.
Según el Director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, el Gobierno estudia con seriedad aprobar el sistema conocido como “flex” en Brasil, que generaría inversiones en plantas y mayor demanda de maíz.
Facyt, una firma de capitales nacionales, inviritó $45 millones para producir un fungicida ecológico a base de trichoderma spp. El negocio de los biológicos.
La adopción de insecticidas que combinan contundencia y persistencia con el cuidado de la fauna posibilita un mejor control de orugas e isocas en soja.
Investigadores de la FAUBA generan conocimiento científico para aumentar la producción del pseudocereal asiático que está ganando cada vez más interés en el país y que es apto para celíacos.
Los técnicos del INTA buscan desarrollar cultivares capaces de sostener el alto contenido de proteína, a medida que aumenta el rendimiento por hectárea, y lograr una mayor resistencia a plagas.
Es una iniciativa que comenzó en Santiago del Estero para producir y abastecer a los productores familiares apunta a expandirse a nivel nacional. Argentina ocupa el segundo puesto en el ranking mundial de producción orgánica.
La Bolsa de Cereales informó que se implantaron los primeros lotes en el norte de Santa Fe y se proyecta una superficie de 5,8 millones de hectáreas. La cosecha avanzó hasta el 97%.
Twitter
Facebook
G Plus