Porcinos
![](https://supercampo.perfil.com/wp-content/uploads/2019/06/mg_2724-372x255.jpg)
C贸mo prevenir el ingreso de peste porcina africana
El Senasa recomienda a los productores una serie de medidas sanitarias para evitar su ingreso a la Argentina, donde nunca fue detectada.
El Senasa recomienda a los productores una serie de medidas sanitarias para evitar su ingreso a la Argentina, donde nunca fue detectada.
Las exportaciones de ar谩ndanos argentinos hacia China podr铆an tener un impulso en su pr贸xima temporada, luego que el pa铆s asi谩tico redujera sus aranceles de un 30% a un 15%.
En el pabell贸n del Argentine Beef del IPCVA, los empresarios coincidieron en que la peste porcina que se registr贸 en el gigante asi谩tico incentiva la demanda y los precios.
El Pabell贸n Argentine Beef del IPCVA recibi贸 una marea de importadores. Todos los empresarios coinciden en que la peste porcina china incentiva la demanda y los precios.
El presidente Mauricio Macri anunci贸 que se habilitar谩n 25 frigor铆ficos para exportaci贸n, luego del protocolo firmado por Etchevehere en China.
El frigor铆fico Fridevi envi贸, desde R铆o Negro, un total de 100 toneladas de carne de origen vacuno a China. Tambi茅n se enviaron 23 tn de cortes vacunos a Jap贸n.
Se trata de un cultivo tolerante a herbicidas desarrollado en China, en el marco de una joint venture con una empresa nacional.
Argentina se vio favorecido con la medida tomada por China donde se prorroga la baja de aranceles para alimentos como langostinos, camarones, quesos, entre otros.
Garruchos Agropecuaria export贸 20 mil dosis de semen destinados a la regi贸n Ningxia con el objetivo de contribuir al proceso de industrializaci贸n de la producci贸n de carne y dosis exportadas.
Frente a las autoridades de la Administraci贸n General de Aduanas de la Rep煤blica Popular de China, certificaron el cumplimiento del protocolo fitosanitario de exportaci贸n.
Twitter
Facebook
G Plus