Actualidad

Suben precios mundiales de los alimentos
El índice que elabora la FAO alcanzó en enero el nivel más alto de los últimos dos años. Trigo, maíz y arroz lideraron los aumentos.
El índice que elabora la FAO alcanzó en enero el nivel más alto de los últimos dos años. Trigo, maíz y arroz lideraron los aumentos.
Ciara y CEC, entidades que agrupan a un tercio de las empresas exportadoras nacionales, difundieron ayer sus cifras anuales. La última semana de diciembre liquidaron u$s242M.
Desde Agroindustria destacan el incremento del área de trigo y maíz, cuyo principal resultado es un dinamismo en la rotación de cultivos.
Segúnel INTA, el 70% de los cultivos depende de los agentes politizadores para aumentar su producción.
Esas son las cifras difundidas por los principales exportadores, correspondientes al período 1 de enero-7 de octubre.
Investigadores modificaron el genoma de una bacteria para que capte nitrógeno del aire y lo transforme en amonio. Este desarrollo permitirá reducir costos y mitigar el impacto ambiental.
Controlar enfermedades foliares en trigo y en cebada sólo a partir de mezclas de Estrobirulinas y Triazoles encuentra un límite en su residualidad.
Un informe del Senasa da cuenta de las características de nuestro país como abastecedor a nivel mundial, así como también de sus beneficios nutricionales.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que producción agrícola podría ingresar al país esa cifra entre abril y julio con el avance de la cosecha gruesa.
Lo aseguró Dardo Chiesa, flamante presidente de CRA. "Lo único que necesitamos para promover nuestros cereales y oleaginosas es más libertad", agregó.
Twitter
Facebook
G Plus