Actualidad

La lechería, en situación de «quebranto»
La Federación Agraria exigió al Gobierno medidas para atenuar lo que considera "una de las peores crisis" en la historia del sector.
La Federación Agraria exigió al Gobierno medidas para atenuar lo que considera "una de las peores crisis" en la historia del sector.
La Mesa Nacional de Lechería se reunió en Villa María, Córdoba, para analizar la situación de los productores. "El panorama es complicado", adelantaron.
El consumo de queso de oveja es incipiente en el país. Un desafío que cuesta afrontar pero que tiene sus recompensas: dar valor agregado a la producción primaria y jerarquizar una actividad pionera en el país.
El ajustado manejo del alimento en el “drylot” y dos dietas bien diferenciadas para vacas de punta, que también consumen las terneras de recría y cola, más el uso de grasa y proteínas pasantes son la base del tambo de alta producción de La Angela.
La empresa Biochemical SA invertirá 4 millones de pesos en una nueva planta para producir una enzima láctea.
Si no se realiza un buen Programa de Control Parasitario se pierde eficiencia y se arriesga parte de la rentabilidad, estimada en $ 318 por animal, cuando el costo del tratamiento es de alrededor de $15 por animal.
Se reducen los ingresos por la caída de la producción y aumentan los gastos de alimentación y sanidad.
La Mesa Nacional de Productores de Leche manifestó su decepción por el incumplimiento de las promesas asumidas por las autoridades para atender las demandas del sector lechero. Los productores esperan que el Gobierno aporte soluciones.
La Vascongada anunció su propuesta de volver al ruedo con las antiguas lecherías. Será a través de un sistema de franquicias. Además se sumará el lanzamiento de nuevos productos.
A través de cambios en las dietas de las vacas se pueden obtener lácteos con propiedades benéficas para la salud. Un nuevo encuentro entre científicos busca establecer en qué lugar se encuentra la Argentina respecto de Brasil.
Twitter
Facebook
G Plus