Fruticultura

Por qué no se deben ingresar frutas a Patagonia, Mendoza y San Juan
El Senasa recomienda a los turistas no llevar frutas con el objetivo de que no ingrese la mosca de los frutos a las regiones protegidas.
El Senasa recomienda a los turistas no llevar frutas con el objetivo de que no ingrese la mosca de los frutos a las regiones protegidas.
A lo largo de cuatro días, ArgenCarne fue el escenario ideal para debatir lo que se viene en materia de producción, comercialización y consumo de carnes argentinas.
Los productores alimenticios del Alto Valle de Río Negro y Neuquén reclamarán hoy en Plaza de Mayo por los precios actuales de la fruta.
El país ofrece una diversidad de propuestas para gozar de esta fiesta que se conmemora 40 días antes de la Semana Santa. Colorido, música y disfraces para todos los gustos.
La mística del bosque y la tradición rural se encuentran unidos por el emblemático nombre de Felicitas Guerrero e invitan a compartir y saborear los atractivos del mar y el campo.
Además de las propuestas veraniegas obligadas, “La Feliz” ofrece en sus alrededores opciones para tomar contacto con el ambiente rural, la naturaleza y su rica historia.
Crean registro único que, hasta la aprobación de la nueva ley de contratos, la comercialización de los productos se hacía mediante un acuerdo entre partes sin el debido respaldo legal.
Se incorporan al Código Alimentario Argentino las Buenas Prácticas Agrícolas en frutihorticultura. La norma ya entró en vigencia y están previstos los plazos para su obligatoriedad.
Entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre regresa la "Semana del Arándano" que busca incentivar el consumo local del fruto azul. Lo promueve el Comité Argentino de Arándanos.
La nueva campaña promete generar un fuerte impulso al aumento del consumo de frutas y verduras y lograr un mayor compromiso de parte de todos los actores públicos y privados.
Twitter
Facebook
G Plus