Sanidad

Crean el «Registro Nacional de Entes»
La normativa se aplicará a los nuevos convenios de prestación de servicios de asistencia sanitaria.
La normativa se aplicará a los nuevos convenios de prestación de servicios de asistencia sanitaria.
Agentes del Senasa encontraron numerosos cítricos positivos en un vivero que no cumplía con las normas de prevención de la enfermedad.
Esta enfermedad viral, altamente contagiosa entre los caprinos y ovinos, está provocando grandes pérdidas en distintas regiones de África, Oriente Medio y Asia. Cómo detectarla.
El director nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ricardo Maresca, explicó que no hay riesgo de introducción del virus a la región libre de la enfermedad sin vacunación.
El Senasa autorizó el ingreso a la región sur de carne de cerdo proveniente de zonas libres de aftosa con vacunación, una batalla que libran los pampeanos para su asado con hueso.
El país asiático autorizó su compra en septiembre. Ahora, una comitiva sanitaria visitó la Argentina y recorrió la planta elaboradora.
El Senasa y el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología del país africano acordaron propiciar acciones futuras de capacitación y cooperación técnica.
Durante la primera campaña de 2016 se inocularon 40.038.008 animales, mientras que en el mismo período de 2015 el total fue de 39.445.102.
La provincia de Buenos Aires concentra el mayor porcentaje, alcanzando el 63%. Luego se ubican Santa Fe, con el 15%, y Santiago del Estero, con el 7 por ciento.
Todo material de propagación de cítricos, incluida la planta terminada, debe producirse y mantenerse bajo cubierta y adquirirse en establecimientos inscriptos por el Senasa. VIDEO.
Twitter
Facebook
G Plus