Emergencia agropecuaria

Lanzan líneas de crédito para productores inundados
Lo anunció el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Con una tasa subsidiada en 5 puntos, asistirán a aquellos alcanzados por la emergencia agropecuaria.
Lo anunció el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Con una tasa subsidiada en 5 puntos, asistirán a aquellos alcanzados por la emergencia agropecuaria.
El Senasa autorizó algunos cambios en cuanto a la sanidad de los animales que cambian de estabecimiento en las zonas afectadas por las lluvias récord de abril. FOTOGALERÍA.
Es la última cifra calculada por la Bolsa de Comercio de Rosario, que equivale a casi 6 millones de toneladas de poroto que no se van a poder vender.
Un informe de la Bolsa de Cereales confirmó la entrada de una masa de aire polar, que redujo el riesgo de tormentas severas. Pero ahora comenzaría una etapa de sequía.
Estos datos fueron arrojados por la Bolsa de Comercio de Rosario. Indican que el 70% corresponde a la producción de Santa Fe. El recorte de las previsiones es de entre 3 y 4 millones de toneladas.
Ricardo Buryaile, ministro de Agroindustria, vaticinó un "escenario muy feo" en las zonas inundadas. "En 20 días vamos a tener una magnitud de lo que es la cosecha", dijo.
La firma TECMES anunció que ahora los datos del tiempo y alertas les llegarán a los poseedores de la estación meteorológica vía teléfono celular.
Esa es la cifra estimada por productores como consecuencia de las lluvias récord de abril. El Banco Nación lanzó un plan de contingencia para ayudar a los clientes alcanzados por la inundación.
El Senasa difundió una serie de recomendaciones para evitar la aparición de enfermedades que afecten a plantines ornamentales, frutales, hortícolas y forestales en invernáculos.
Esas es la cifra que arrojaron los análisis del gobierno provincial, a causa de las inundaciones en los tambos. No se descarta que suban los precios en góndola de los lácteos.
Twitter
Facebook
G Plus