
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, recorrió ayer el nuevo Centro de Educación Tecnológica de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), ubicado en la localidad de Sunchales, provincia de Santa Fe. Allí estuvo acompañado por el jefe de Gabinete del ministerio, Héctor Espina, el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, y el secretario general del gremio, Héctor Ponce.
En ese marco, el titular de la cartera agropecuaria participó también de la III Conferencia de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), junto a representantes de la Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, España, Francia, Alemania, India, Kenya, México, Noruega, Nueva Zelanda, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia, Sudáfrica, Suecia y Suiza.
Durante la recorrida por el centro, Casamiquela destacó la importancia de contar con este espacio ligado a la educación tecnológica a fin de fortalecer el desarrollo productivo, social y educativo de la industria láctea. «La capacitación es fundamental para el desarrollo de una sociedad más justa», afirmó Casamiquela.
El centro educativo de Atilra tiene 24 aulas, sala de reuniones, auditorio, cine 3D, biblioteca, comedores y hotel para los estudiantes. Todo enmarcado en un predio de 64 mil m2 (4.786 m2 de superficie cubierta y 130 m2 semicubiertos), que además cuenta con un espacio dedicado a la memoria de los gremialistas de la leche desaparecidos durante la última dictadura militar.
Asimismo, el titular de la cartera agropecuaria recordó que «fue este Gobierno el que tomó la decisión política de crear el Ministerio de Agricultura, para trabajar por los productores y los consumidores y lograr un equilibrio entre ellos, garantizando el consumo interno», al tiempo que agregó: «Esto sin dejar de lado nuestro objetivo de seguir posicionándonos como uno de los principales productores de alimentos con alto valor agregado a nivel mundial».
Por su parte, Videla afirmó que la creación del centro educativo es un «hecho histórico en el presente y el futuro de Atilra y es muy importante comprender la importancia que tiene invertir en el desarrollo del país, capacitando, agregando tecnología, pero también acompañando a la comunidad«.
Al recorrer el predio, ubicado sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del cruce con la ruta provincial 280 S, Ponce recalcó «la importancia de la mesa de trabajo abierta por el ministro Casamiquela, donde están incluidos los productores, la industria y los trabajadores del sector lechero«. Y agregó: «La visión que nosotros tenemos es que no se puede seguir trabajando aisladamente, como compartimentos estancos, en cada uno de los sectores que conforman la trama de la actividad lechera».
«La estrategia global del gremio se basa principalmente en cuatro ejes: educación, salud, tecnología y comunicación y esta obra es el broche de oro del trabajo de muchos compañeros y un sueño que queremos compartir e incluir al ministro de Agricultura, que es un hombre preocupado por el desarrollo de las economías regionales reforzando el diálogo con toda la cadena», manifestó el titular de Atilra, quien participó de la jornada junto a sus compañeros del gremio Fátima Bazán, Gerardo Arnodo y Alberto Coronel, y también al secretario general de la UITA, Ron Oswald y su secretario de la regional de Latinoamérica, Gerardo Iglesias.
Al declarar como «visitante ilustre» al ministro Casamiquela, el intendente local, Ezequiel Bolatti, afirmó que «Sunchales es lo que es gracias al desarrollo agropecuario», y agradeció el apoyo del gobierno nacional.
Cabe destacar que la UITA está formada por 2,6 millones de miembros, los cuales se encuentran nucleados en 393 organizaciones en 125 países. Por su parte, Atilra agrupa a más de 32 mil trabajadores del sector lácteo argentino, y es una organización que trabaja en el desarrollo tanto del sector productivo como en la capacitación de sus miembros y en mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de la sociedad.
Datos del sector
En Santa Fe, según datos su Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), la existencia de ganado vacuno en tambo y la producción lechera de la provincia experimentaron en 2013 un crecimiento del 8,7 y el 10,3%, respectivamente, con respecto al año anterior.
A nivel nacional, el 55% del abastecimiento de la materia prima proviene de pequeños y medianos tambos que producen un máximo de 4.000 litros diarios y se reparten principalmente en seis provincias, volviendo a la actividad de un importante valor regional por su expansión y su diversidad de actores.
El valor de las exportaciones aumentó un 7,2% en el 2013, pasando de u$s1.595.000 en el 2012 a u$s1.720.000 en el último año. La leche tiene como principales destinos Brasil (24%), Venezuela (18%), Argelia (13%), China (7%) y Rusia (7%), mientras que el 31% restante es repartido en otros 103 países. Además, la leche en polvo entera es el producto de mayor exportación, ya que acapara el 43% del total.
21 de marzo de 2014
Twitter
Facebook
G Plus