
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que está abierta la inscripción para empacadoras, centros de distribución, frigoríficos y fraccionadores de uva fresco mendocina. Se trata de una medida más dentro de los procedimientos de control de comercialización de este producto dentro de Mendoza y que tenga como destino provincias no productoras, con el fin de mantener a raya a la polilla de la vid.
Asimismo, el organismo recordó que deberán anotarse al menos 15 días antes de recibir la fruta y que, en el caso de los empaques, sólo podrán hacerlo los que no se encuentren ubicados en áreas cuarentenadas. Para frigoríficos, centros de distribución y fraccionadores no rige esta restricción.
Los interesados podrán dirigirse a la sede central de Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) o a sus delegaciones de la Zona Este y el Valle de Uco, de 8 a 16.
También pueden acercarse al Centro de Operaciones de Campo del Senasa, sito en Lateral Este del Acceso Sur y Anchorena, Luján de Cuyo; o a las oficinas del Senasa de las ciudades de San Rafael y General Alvear. Allí, el horario de atención es de 9 a 14.
La fruta fresca de vid que se produce en la provincia de Mendoza y tiene como destino las regiones Patagonia Norte y Sur, Cuyo y Noroeste debe cumplir con un tratamiento cuarentenario de fumigación con bromuro de metilo, según lo indicado por la normativa vigente.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a la línea gratuita del Senasa, 0-800-999-2386; al Iscamen al 0-800-666-4722 o a los teléfonos 0261-498-4131/5011; o escribir a lobesiamendoza@senasa.gov.ar o lobesia@iscamen.com.ar.
Twitter
Facebook
G Plus