Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

El tiempo

28/03/2016

Medición del tiempo: la importancia del instrumental de calidad

Santa Fe vivió un verano con un pico de 62.5°C, medido por la Estación Meteorológica Pegasus de TECMES.

El verano pasado, en todo el país se vivieron días con picos de temperatura. Un caso emblemático fue el de la provincia de Santa Fe, donde el viernes 19 de febrero el termómetro llegó a los 62.5°C a las 13:30. Las mediciones fueron arrojadas por la Estación Meteorológica Pegasus del Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM), dependiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral.

La explicación para esta situación anormal de altas temperaturas la dio Luis Dopazo, especialista en clima. Según explicó a Diario UNO, la Estación Meteorológica Pegasus se encontró este verano bajo un entorno muy particular: las lluvias produjeron la crecida extraordinaria del Río Paraná, desbordándose y ocupando todo su valle aluvial, generando valores extremadamente altos de humedad relativa del aire. Asimismo, dado que el equipo está rodeado de grandes superficies de agua, las condiciones meteorológicas con respecto a la humedad fueron particulares.

«Los valores registrados y emitidos son reales, la máquina que midió dicha sensación térmica, es una Estación Meteorológica de marca Tecmes, modelo Pegasus, equipamiento utilizado por la Municipalidad de Santa Fe para la red de alerta temprana, al igual que la provincia de Santa Fe con Defensa Civil. Estamos hablando de una estación meteorológica muy robusta y confiable, homologada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Es una estación que transmite en tiempo real brindando datos sumamente confiables», indicó Dopazo.

Ese día, la ola de calor comenzó a sentirse muy temprano, a lo que se sumó un elevado porcentaje de humedad. Es por ello que, a las 7 de la mañana, la temperatura ambiente ya alcanzaba los 28ºC; a las 11 la térmica era de 53ºC en la ciudad; y al mediodía la Pegasus marcaba los 62.5 ºC de térmica.

Para el especialista, Pegasus es un «instrumental electrónico de última generación». «Las tablas internacionales de medición de sensación térmica reguladas por la Organización Meteorológica Mundial y que son utilizadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se modificaron hace algunos años, sumando como variable para la evaluación, además de la temperatura real y la humedad ambiente, la velocidad del viento. Al realizarse nuevos cálculos para medir la sensación térmica, se sumaron nuevas fórmulas para la medición, ampliándose las métricas de la tradicional sensación térmica», agregó.

La temperatura media anual en Santa Fe oscila entre los 17°C en el extremo meridional y los 21°C en la zona septentrional. En verano, el termómetro arranca en 22C°, alcanzando como máximo los 38°C y hasta 43°C, con un promedio de 27°C. El calor se hace notar en Santa Fe desde octubre – noviembre y continúa hasta pasados los primeros días de abril.

«Los del viernes 19 de febrero son valores reales, que se midieron con toda la seriedad científica de la mano de la tecnología aplicada «, señaló Dopazo.

 

Archivado en: , , , , , ,

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *