Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

18/05/2015

Casamiquela viajó a Chile

El ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación participó de la VII Reunión Binacional de Ministros. Se reunió con su par trasandino para seguir fortaleciendo procesos de integración y cooperación
Funcionarios de ambos países participaron de la VII Reunión Binacional de Ministros. FOTO: MAGyP.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, formó parte de la delegación argentina que viajó a Santiago de Chile para la VII Reunión Binacional de Ministros, reafirmando la voluntad de seguir fortaleciendo los procesos de integración y cooperación que se vienen desarrollando.

Durante la jornada, el titular de la cartera agropecuaria participó de la firma de diferentes acuerdos en el Palacio de la Moneda, con la presencia de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Casamiquela, acompañado por la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain, mantuvo una reunión de trabajo con su par chileno, Carlos Furche, para repasar y potenciar los alcances del trabajo realizado durante el último año sobre pequeños productores, ordenamiento territorial, cooperación técnica entre INTA e INIA, desarrollo biotecnológico para la producción agrícola, agroenergía, riego, pesca y aspectos sanitarios, entre otros temas.

Respecto a la importancia de la agricultura familiar, la delegación argentina manifestó el interés de conocer el sistema instrumentado por Chile para la comercialización de los productos del sector y la utilización de sellos de calidad.

Casamiquela resaltó que la Argentina instrumentó una ley que «reconoce a la agricultura familiar, otorgándole mayores derechos, pero sobre todo mayor visibilidad a partir de una decisión política para dar un marco regulatorio claro al respecto». Y explicó que «esta decisión genera mayores perspectivas para los pequeños productores, campesinos y agricultores familiares».

Por su parte, Carla Seain sostuvo que «la relación y el intercambio de experiencias en el marco de los distintos foros y talleres regionales se refuerzan con estos encuentros entre ministros, destacando la importancia que tiene la agricultura familiar en la agenda para ambos países».

La nueva ley argentina en materia de agricultura familiar fue reconocida por los funcionarios de Chile que acompañaron a su ministro, quienes solicitaron interiorizarse sobre los diferentes aspectos que ésta contiene.

El ministro Furche expresó «la buena voluntad política en el trabajo común y la capacidad de diálogo constructivo». Y destacó: «Hay muchos temas a futuro que nos van a dar más potencialidades a ambos países», al tiempo que agradeció la invitación de la Argentina para estar presentes en Expo Aladi, en la que se prevé la participación de otros países que integran la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar del Mercosur (Reaf).

Durante la mesa de trabajo, representantes de la Argentina y Chile dialogaron respecto a los sistemas de riego llevados adelante, ya sean obras de infraestructura o la gestión de los usos de agua de manera eficiente y sustentable como aspecto central del desarrollo de la producción de cara a los próximos años.

Sobre la cooperación técnica, y en el marco del convenio firmado en septiembre de 2014 entre INTA e INIA, se avanzará en materia de sistemas ganaderos, cultivos, recursos genéticos, frutales, transferencia tecnológica y extensión, biotecnología, bioenergía y medio ambiente y cambio climático.

De la comitiva oficial de la reunión binacional participaron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Timerman; de Defensa, Agustín Rossi; de Educación, Alberto Sileoni; de Turismo, Carlos Meyer; de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; de Seguridad, María Cecilia Rodríguez; de Cultura, Teresa Parodi; los secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Lorusso; los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja; de Chubut, Martín Buzzi; y de Mendoza, Francisco Pérez; y diputados nacionales de diversas fuerzas, entre otros.

Desde la vigencia del Tratado de Maipú de Cooperación e Integración, firmado en diciembre de 2009, la Reunión Binacional de Ministros Argentina-Chile y la Reunión de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de la Frontera Común quedaron institucionalizadas como mecanismos permanentes que se implementan anualmente.

Archivado en: , ,

 

 

Un pensamiento en “Casamiquela viajó a Chile”

  1. Va apasear y que oase el tiempo ampolladas las manos para lograr una buena jubilacion No puede caminar ninguna calle en la provincia de Rio Negro y Neuquen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *