
La gestión moderna de los agronegocios implica tener en cuenta que ellos se encuentran insertos en cadenas, en redes de empresas, en clusters y en distritos agroindustriales. Su competitividad depende de un sinnúmero de factores y participantes, que van desde la investigación, desarrollo y producción de los insumos (semillas, maquinarias y agroquímicos) hasta la venta de los alimentos al consumidor.
En virtud de ello, en el Programa Ejecutivo en Gestión de Agronegocios de la Universidad de San Andrés se han reemplazado los enfoques tradicionales de análisis de los actores del sistema agroalimentario en forma aislada o segmentada por una visión integral que analiza la organización de los agronegocios desde la perspectiva de la competitividad de las cadenas, y que contempla las demandas del consumidor local e internacional. Asimismo, se incorporan nuevos enfoques y herramientas relacionadas con la consideración de los clusters, los distritos agroindustriales y las redes de empresas.
En el programa no sólo se presta especial atención a los aspectos relacionados al marco conceptual y a los instrumentos requeridos para el entendimiento de los negocios y su moderna gestión. Teniendo en cuenta el nivel y potencial de los destinatarios del mismo, se incluyen actividades tendientes a que los participantes incorporen actitudes innovadoras y desarrollen habilidades emprendedoras y de negociación.
Información técnica
Fecha de inicio: 24 de abril de 2015.
Finalización: 21 de noviembre de 2015.
Duración: 132 horas.
Frecuencia: Se realizan 11 encuentros de 13 horas. Cada encuentro se conforma por una jornada y media de clases. La frecuencia de dictado es de un encuentro cada tres semanas.
Día y horario: viernes de 9 a 18 y sábado de 9 a 13.
Lugar: Campus de la Universidad de San Andrés (Vito Dumas 284, Victoria, Provincia de Buenos Aires).
Certificación: Quienes hayan cumplido con los requisitos de asistencia establecidos y aprobado el trabajo de integración recibirán un certificado de aprobación del Programa Ejecutivo de Gestión de Agronegocios del Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés.
Para más información, hacer click acá.
Twitter
Facebook
G Plus