Volver a
Volver a Perfil.com

Supercampo

Twitter

Facebook

G Plus

Suscribite

Equinos

09/12/2019

Los caballos de Palermo son negativos de AIE

Ante la confirmación de un equino positivo en el Hipódromo de Palermo, analizan muestras de los casi 100 animales allí alojados.
Todos los caballos analizados en Palermo resultaron negativos al diagnóstico de AIE.

Luego de la interdicción de un sector de la villa hípica del Hipódromo de Palermo, motivada por la identificación y el sacrificio de un caballo pura sangre positivo a anemia infecciosa equina (AIE), el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (Senasa) analizó muestras serológicas de los casi 100 equinos alojados en ese sector.

Todas las muestras procesadas en el Laboratorio Oficial del Organismo resultaron negativas, lo que indica un proceso de saneamiento que evoluciona favorablemente.

Sin embargo, aún deben mantenerse restricciones a los movimientos de estos caballos, hasta tanto transcurra el tiempo necesario para aseverar que ninguno de ellos se encuentra atravesando el período de ventana de la enfermedad. En este sentido, se decidió volver a tomar muestras en el sector dentro de 15 días.

Cabe agregar que, aunque se indicó la prohibición de traslado de los animales involucrados, tienen permitido participar de competencias dentro del Hipódromo de Palermo, para lo cual deben presentar un resultado negativo a la prueba de ELISA, el mismo día de la carrera.

Como medida preventiva, también se mantiene la indicación de varear los caballos de este sector en horario diferenciado respecto del resto de la villa hípica.

El Senasa agradece la colaboración de propietarios, entrenadores y autoridades del hipódromo por su constante colaboración hacia los profesionales del Organismo, en post de proteger la sanidad de todos los equinos del lugar.

La anemia infecciosa equina es una enfermedad viral que afecta a los équidos y se transmite a través de la mordedura de algunos insectos y de cualquier objeto punzante que contenga sangre de un caballo enfermo.

Es importante destacar que es de baja diseminación y no es una zoonosis, es decir, no existe la posibilidad de transmisión del virus a las personas.

Fuente: SENASA

Archivado en: , , , , , , ,

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *